Revista
Siete investigadores españoles del sector odontológico han sido incluidos en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel internacional que reconoce a estos científicos como los más relevantes del mundo. Entre ellos se encuentra el Dr. Eduardo Anitua, Presidente y Director Científico de BTI Biotechnology Institute, quien lidera la lista de los siete científicos españoles del mundo de la Odontología y ocupa el puesto nº62 en este ranking mundial. A lo largo de esta entrevista a DM-El Dentista Moderno, el Dr. Eduardo Anitua nos ofrece su visión sobre el presente y el futuro de la investigación odontológica en nuestro país.
DM.- La inclusión en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists de Stanford University supone un reconocimiento a su trabajo y trayectoria en la investigación en el campo de la Odontología. En este sentido, ¿qué representa su inclusión en este ranking mundial para la Odontología en España? ¿Y para usted a nivel personal?
Dr. Eduardo Anitua (Dr. E.A.).- Yo creo que es muy buena noticia que la Odontología en España aparezca en los rankings, que la Universidad española aparezca en los rankings y que los científicos españoles aparezcan en los rankings.
En mi caso, un científico con una faceta clínica y de investigación, lo más importante es que todas las técnicas que hemos ido desarrollando se basan en la evidencia y este ranking lo que hace es avalar lo que llevamos publicando desde hace 30 años. El tiempo nos está dando la razón.
DM.- En su opinión, ¿qué valor se le otorga a la investigación odontológica tanto en el ámbito privado como en el universitario en nuestro país?
Dr. E.A.- Respecto al valor otorgado a la investigación odontológica, he de reconocer que en el ámbito privado somos una excepción. En mi caso, tomé la decisión de crear un laboratorio por una razón fundamental: para mí es importante que todos nuestros trabajos se basen en una evidencia científica, pero en una evidencia con absoluta independencia y sin ninguna “contaminación”, mostrando únicamente lo que nosotros podemos extrapolar de todas nuestras investigaciones.
En BTI Biotechnology Institute trasladamos las preguntas que nos hacemos en clínica o en quirófano a nuestro equipo de ingenieros y, entre todos, analizamos los resultados, detalles e investigaciones realizadas y, de ahí, sacamos conclusiones clínicas que, posteriormente, extrapolamos a la clínica y que, en muchas ocasiones, también salen publicadas en forma de estudios prospectivos, estudios retrospectivos o ensayos clínicos, pero en todas estas situaciones, lo hacemos generando evidencia científica. Y yo creo que esto es lo más importante.
DM.- ¿Considera que la clave del éxito de BTI reside en su investigación traslacional “del laboratorio a la clínica”?
Dr. E.A.- Efectivamente se trata de una investigación diferencial y además, por primera vez, unas investigaciones que han nacido en el área de la Cirugía Oral se han trasladado a especialidades médicas como la Ortopedia, Medicina del Deporte, Oftalmología, Cirugía General, Ginecología… Todos estos desarrollos que hemos ido aplicando, hemos intentado trasladarlos a otras áreas de la Medicina donde se están implementando con éxito; y de hecho, muchos de los trabajos realizados en terapia regenerativa han tenido mucho más reconocimiento en otras áreas de la Medicina que en la nuestra propia; con lo cual, la investigación se convierte en ocasiones en un momento de reflexión para la propia especialidad.
También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.