Revista
El I Fórum Internacional de Endo-Prótesis de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) y de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), que se celebró online los días 20 y 21 de noviembre desde las instalaciones del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM), logró reunir a más de 1.000 odontólogos frente a sus pantallas para ampliar conocimientos de dos disciplinas intrínsecamente conectadas.
Un evento virtual de marcado carácter interdisciplinar en el que los doctores José Aranguren (AEDE) y Alfonso Arellano (SEPES) ejercieron no sólo de coordinadores sino también de moderadores de un fórum en el que destacó el debate y la puesta en común. Y es que el programa científico fue diseñado bajo el lema ‘Sinergia Endo-Prosto. Restaurar y rehabilitar: volviendo a las raíces’ y con el objetivo de compartir los criterios que actualmente se siguen en relación con la sinergia prótesis-endodoncia: garantizar el éxito y longevidad de las rehabilitaciones.
Los más de 1.000 inscritos asistieron virtualmente a las sesiones que una treintena de ponentes presentaron en dos salas paralelas: una centrada en casos clínicos de prótesis y otra en endodoncia. Otro de los puntos fuertes del foro fue la tercera sala, denominada ‘Sala conjunta’, ya que en ella se celebraron interesantes debates entre audiencia, ponentes y moderadores.
El Fórum se inició con las ponencias de los doctores Francisco Martínez Rus y Jenny Guerrero, que expusieron en las salas paralelas de prótesis y endodoncia respectivamente los factores a tener en cuenta antes de tratar dientes endodonciados y la anatomía 3D. Completando el primer bloque de sesiones de la tarde, participaron simultáneamente en las salas AEDE y SEPES los clínicos Paula Muedra, Albert Verd, Juan Miraglia y Javier Herrera.
La primera sesión de la ‘Sala Conjunta’ corrió a cargo del endodoncista Eugenio Grano de Oro y el prostodoncista Carlos Fernández Villares, que dio lugar a un interesante debate sobre los límites de la endodoncia y la restauración en relación a la colaboración entre los clínicos de ambas áreas. Un debate en el que no faltaron enriquecedoras preguntas de los asistentes.
Los retratamientos como alternativa al implante, la restauración protésica de dientes con compromiso endodóntico y restaurador, los materiales biocerámicos en endodoncia o los protocolos para el éxito en Endocrowns fueron otros de los temas que se abordaron por parte de Luis Ferrández, Bruno Pereira, Francisco Rodríguez y Anaïs Ramírez.
La primera jornada de este I Fórum Internacional de Endo-Prosto finalizó con las ponencias de los doctores Fernando Durán-Sindreu y Miguel Roig y con una mesa redonda como colofón dedicada a las interacciones endodóntico-restauradoras y a la coordinación cronológica de los tratamientos que combinan ambas áreas clínicas.
Al día siguiente, última de las dos jornadas que componían este Fórum, se repitió la estructura de organización con el funcionamiento paralelo de las salas de endo y prótesis, y las conferencias comunes y debates complementarios en la ‘Sala conjunta’. En esta segunda jornada el flujo digital en endodoncia, las carillas de cerámica en dientes endodonciados, la terapia pulpar vital, los implantes y pilares dentales combinados en prótesis fijas o el autotrasplante dental en el sector anterior fueron algunos de los temas que los endodoncistas y prostodoncistas Roberto Aza, Tito Faus, Jenifer Martín, Ernesto Montañés, Marc Llaquet y Fernando Fombellida trataron en sus casos clínicos.
Los protocolos de actuación entre el endodoncista y restaurador, uno de los temas centrales de este Fórum, fue abordado conjuntamente por Francesc Abella y José Bahillo, endodoncista y prostodoncista respectivamente; el debate versó sobre ‘Reimplante intencional vs. Implante’.
Por su parte Gonzalo Llambés, Juan Zufía, Javier Nieto y Álvaro Ferrando presentaban en las salas AEDE y SEPES casos representativos de discoloraciones endodónticas, técnica colada en dientes con ausencia de ferrule, obturación tridimensional de conductos y el interrogante sobre el recubrimiento total o parcial de los premolares endodonciados.
Este I Fórum virtual de endodoncia y prótesis, patrocinado por Dentsply Sirona, VDW Dental y Carestream Dental, y en el que han colaborado BTI, Sweden & Martina y Quintessence, finalizó con el tema del manejo clínico del diente fisurado y fracturado como cuestión de debate en las ponencias de Ana Arias y Joao Carlos Ramos.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.