Revista
El Consejo General de Dentistas, presidido por el Dr. Óscar Castro Reino, ha remitido una nueva carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, poniendo a los odontólogos a disposición de las autoridades sanitarias para colaborar activamente en las labores de rastreo, así como en la realización de las pruebas diagnósticas de deteccción del SARS-CoV-2.
Ante la actual situación sanitaria y social, ocasionada por los rebrotes de la COVID-19, el presidente de la Organización Colegial pone en valor "el importante trabajo desarrollado por los rastreadores como piezas clave para la detección precoz de la enfermedad y control de la transmisión". En este sentido, y ante su escasez, el presidente del Consejo General de Dentistas solicita al ministro de Sanidad que tenga en cuenta la colaboración de los profesionales sanitarios, señalando que “los dentistas contamos con la suficiente preparación y estamos plenamente capacitados para colaborar activamente en las labores de rastreo, con el consiguiente registro y notificación de casos, de acuerdo con las instrucciones de las respectivas comunidades autónomas”.
Además, por los efectos de la pandemia un gran número de dentistas han tenido que acogerse a un ERTE o suspender su actividad, por lo que “muchos compañeros, sin duda, estarían disponibles y dispuestos a colaborar en esta importante y necesaria labor”, manifiesta el Dr. Castro en la misiva.
Igualmente, el presidente de la Organización Colegial insta a Sanidad a que los más de 40.000 dentistas que hay en nuestro país puedan no solo prescribir las pruebas diagnósticas de detección del SARS-CoV-2, “sino que también podamos participar, como facultativos que somos, en la realización de las mismas, si se nos habilita por las autoridades competentes en aquellos casos que se requieran y siguiendo, en todo momento, sus instrucciones, convirtiéndonos en agentes importantes en la red del Sistema Nacional de Salud, dentro del programa de estrategias de prevención y detección precoz de la COVID-19”.
El Consejo General de Dentistas se pone nuevamente a disposición del Gobierno para colaborar en todo lo que pueda ser preciso en esta situación de pandemia. “Los dentistas continuaremos con el máximo compromiso, sin escatimar esfuerzos, siempre velando por la salvaguarda del bien más preciado de los ciudadanos, que es la salud. Por ello, nos gustaría que el Ministerio de Sanidad valorara nuestro ofrecimiento, teniendo en cuenta que en el momento actual todos los recursos humanos disponibles son imprescindibles para lograr el objetivo deseado”, concluye el Dr. Castro.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.