Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (Codes) participa, durante todo el mes de noviembre, en una campaña sobre la salud oral en las mujeres embarazadas, gracias a la colaboración voluntaria de más de 45 dentistas asturianos.
Esta iniciativa forma parte de la campaña de ámbito nacional organizada y promovida por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, en la que participan todos los colegios profesionales de odontólogos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Federación de Asociaciones de Matronas de España y la Asociación Española de Matronas.
En España, solo el 10-12% de las mujeres embarazadas acuden a revisión odontológica. La principal razón para no hacerlo es la falta de educación sanitaria y pensar que recibir esos cuidados puede poner en riesgo la salud del feto. Con esta iniciativa se pretende concienciar a las mujeres embarazadas de la importancia de mantener una buena salud bucodental durante la gestación, así como fomentar las revisiones odontológicas en esta etapa.
La mujer experimenta múltiples cambios fisiológicos, incluso en la cavidad oral, que pueden afectar a su salud bucodental y también al propio embarazo. Por ello es tan importante que los profesionales sanitarios que están en contacto con la embarazada refuercen los hábitos saludables de salud bucodental durante esta etapa y fomenten las visitas al dentista.
Los niños nacidos de madres con pobre salud oral y altos niveles de bacterias cariogénicas en saliva también están en alto riesgo de padecer caries, que continúa siendo la enfermedad infantil más prevalente a pesar de ser prevenible. Esto convierte al periodo prenatal en una etapa única para educar a la mujer embarazada en salud oral, así como para proporcionarle los cuidados dentales oportunos. Ello cambiará significativamente la trayectoria de la salud oral, tanto para la madre como para su futuro hijo.
Además, la campaña ha puesto a disposición del público la plataforma www.saludoralyembarazo.es, dirigida tanto a la embarazada como a los profesionales sanitarios en la que se plasman de manera didáctica material educativo (infografías, videos, preguntas frecuentes) y mapa de localización de clínicas dentales inscritas, entre otros datos de interés.
Las personas interesadas en acudir a una revisión gratuita ya pueden pedir cita y comprobar qué clínicas voluntarias de cada localidad participan en la campaña a través de este enlace.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.