Revista
La Asociación de Diabéticos de Madrid junto a la empresa del sector de implantología, Straumann, han desarrollado una iniciativa, basada en el desarrollo y divulgación de un decálogo informativo con consejos para los diabéticos que quieran enfrentarse a tratamientos de implantología dental, de alto riesgo hasta ahora para ellos. Ambas entidades difundirán la información a través de sus portales web, la revista informativa de la asociación y sus canales sociales.
Decálogo sobre implantología dental para diabéticos.
Con motivo de la celebración de la Semana de la Diabetes, ambas entidades quieren dar promoción a este decálogo informativo, que instruye al paciente a través de diez puntos informativos sobre la manera correcta y segura para restaurar una pieza dental.
“El reemplazo de un diente es una intervención quirúrgica y, como tal, debe ser realizada por un profesional debidamente formado”,explica Isabel Velasco, Programs and Communication Manager de Straumann.
Cada día se realizan cirugías mejor planificadas y menos invasivas para el paciente. Actualmente en el sector se investiga cómo mejorar las técnicas y el diseño de implantes que favorezcan la osteointegración, además de mejorar su funcionalidad y reducir la duración del tratamiento. De hecho, Straumann ha colaborado en la elaboración de un estudio realizado por doctores de la Universidad de Sevilla con pacientes diabéticos, cuyos resultados han revelado que los tratamientos basados en implantes dentales de aleación titanio-circonio son los que mayores beneficios reportan al paciente diabético.
Los diabéticos padecen diversas limitaciones a lo largo de su vida. De hecho, hasta el momento, los pacientes diabéticos presentaban ciertas situaciones de riesgo en el tratamiento de implantes dentales, como son las infecciones tanto alrededor del diente (periodontitis) o del implante (peri-implantitis), que en ambos casos no favorecen su cicatrización. Sobre todo, en aquellos casos en los que la persona desconoce que padece la enfermedad o no la tiene correctamente controlada.
El Dr. Guilermo Machuca, de la Universidad de Sevilla.
El profesor Guillermo Machuca, uno de los coordinadores del estudio, explica que “la diabetes implica un problema en la cicatrización de los pacientes que sufren esta patología; por ello, clásicamente se consideraba que este grupo de pacientes podrían ser de riesgo a la hora de restaurar una pieza dental con un implante clásico”.
“Para que el tratamiento sea 100% efectivo, los pacientes deben tener un seguimiento clínico de manos de su especialista y seguir unas pautas específicas en cuanto a la higiene bucal de su implante”, explica Machuca.
Estos resultados suponen buenas noticias para los pacientes diabéticos, ya que este avance científico en implantología dental aportará notables beneficios y ventajas para su salud. “Gracias a estos resultados, y a los implantes de aleación titanio-circonio, colocarse un implante dental está al alcance de cualquier persona, sin restricciones”, afirma Machuca.
La Presidenta de la Asociación de Diabéticos de Madrid, Pilar Martínez explica, “los resultados de este estudio suponen una tranquilidad para los pacientes con diabetes, ya que ven reducidos los peligros a la hora de realizarse un tratamiento tan común y necesario como la colocación de un implante. Para los pacientes con diabetes la salud dental es clave, existe un alto porcentaje de pacientes que descubren su diabetes en las clínicas dentales. Desde la Asociación luchamos por que se sigan poniendo en marcha este tipo de estudios que busquen mejorar la calidad de vida del paciente con diabetes”, apunta Martínez.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.