Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha llevado a cabo, durante la Asamblea General celebrada en el marco del XVI Congreso Nacional, que tuvo lugar los pasados 15 al 17 de noviembre, en Palma de Mallorca, el cambio de su Junta Directiva, que pasa ahora a estar integrada por Miguel Peñarrocha Diago, presidente; Daniel Torres Lagares, vicepresidente; Amparo Aloy Prósper, secretaria; Jordi Barrionuevo Clusellas, tesorero; Antonio López-Valverde Centeno, Raquel González Martínez y Manuel Somoza Martín, vocales; y Marta Ventura, directora ejecutiva.
Nueva Junta Directiva de SECIB, encabezada por el Dr. Peñarrocha.
Durante el mandato de la Junta Directiva saliente se han publicado tres guías de práctica clínica –Tercer Molar, Leucoplasia oral y Cirugía periapical- y se ha puesto en marcha, con muy buena acogida, un programa de webinars gratuitos de formación continuada. También se ha renovado la imagen institucional y los medios de comunicación con el socio, y se han estrechado las relaciones con otras sociedades científicas españolas e internacionales afines, y con diferentes colegios oficiales de odontólogos.
La Dra. británica Tara Renton ha sido uno de los ponentes estrella de la XVI Reunión Nacional de SECIB.
“Hemos querido fomentar Secib Joven, cuyos socios han pasado a tener una cuota simbólica, lo que favorece su paso posterior a miembros asociados, y hemos dado apoyo a Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal, que se ha convertido en una revista del segundo cuartil de Odontología en el JCR. Además, hemos seguido defendiendo la especialidad de Cirugía Bucal ante el Consejo de Dentistas y las instituciones competentes”, ha añadido el Dr. Eduard Valmaseda, presidente saliente de SECIB.
Por su parte, el actual presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, Dr. Miguel Peñarrocha, ha anunciado que “el nuevo equipo continuará trabajando en la misma línea que la Junta de Gobierno anterior, con cuyas acciones y proyectos estamos totalmente alineados”. En este sentido, SECIB seguirá apostando por la formación continuada y la elaboración de otras tres guías de práctica clínica para facilitar y unificar los procedimientos de Cirugía Bucal.
Asimismo, el presidente de SECIB ha asegurado que uno de los retos fundamentales para estos cuatro años es avanzar en la defensa de la especialidad en Cirugía Bucal. “La mayoría de estados europeos disponen de la especialidad y uno de los objetivos fundamentales de esta junta directiva es dar los pasos necesarios para equiparar a España con el resto de países europeos. Ello potenciaría que los especialistas en Cirugía Bucal pudieran obtener plazas en el sistema sanitario público, mejorando la salud pública de los españoles”.
Del mismo modo, es intención de la nueva Junta de Gobierno afianzar la relación con la industria y fomentar el papel activo de los socios y su implicación en SECIB. “La riqueza de una sociedad es la calidad y cantidad de sus socios. Debemos hacer entender a los odontólogos que trabajan especialmente en Cirugía Bucal que en España la SECIB es la sociedad que se alinea con sus intereses, tanto desde el punto de vista del conocimiento como para defender sus derechos como profesionales y posibles futuros especialistas en Cirugía Bucal”, insiste el Dr. Peñarrocha.
Casi un millar de asistentes han tenido la oportunidad de conocer la evidencia científica de más alto nivel sobre los diferentes aspectos relacionados con la cirugía bucal, la implantología, la regeneración ósea, y la medicina y patología oral, en el XVI Congreso Nacional de la Sociedad, celebrado este mes de noviembre.
En palabras de Eduard Valmaseda, presidente saliente de SECIB, “ha sido un congreso muy logrado desde el punto de vista de vista científico. Estamos especialmente contentos porque hemos recibido un feedback muy positivo por parte de los asistentes, tanto en lo científico como en lo organizativo. La asistencia ha sido muy alta y el ambiente excelente. El balance no puede ser mejor”.
El Congreso Nacional SECIB ha incluido por primera vez un Simposium Universidades, en el que han participado 22 programas de posgrado de toda España. “En total ha habido 29 ponencias de alumnos de másteres y otros programas de posgrado, todo un éxito. También hay que destacar la cantidad de comunicaciones libres y de pósteres que hemos recibido, lo que demuestra el vigor científico de SECIB y el interés que despierta tanto a nivel académico como clínico”, ha señalado Catalina Jaume, presidenta del Comité Organizador.
En el campo de la Cirugía Bucal, SECIB Palma 2018 ha contado con verdaderas autoridades a nivel mundial, como los británicos Paul Coulthard y Tara Renton, o la belga France Lambert. El reimplante intencional y el autotransplante, las corticotomías en el tratamiento ortodóntico de adultos, el control del dolor en cirugía e implantología, y la coronectomía y lesiones nerviosas en la extracción de terceros molares, son algunos de los temas que se han abordado en este bloque.
La Medicina y la Patología Oral ha ocupado igualmente un espacio importante en el programa científico, con cuatro ponencias –sobre osteonecrosis asociada a fármacos y radioteparia, enfermedad liquenoide, enfermedades ampollares, y tratamiento con láser de la leucoplasia oral- y una sesión clínica, con formato de mesa redonda, coordinada por Agurne Uribarri.
El XVI Congreso Nacional SECIB ha repasado el estado actual de la implantología, con especial atención a la aplicación de la tecnología digital y al manejo de tejidos blandos. Una de las citas que más interés ha despertado entre los asistentes ha sido la mesa redonda sobre regeneración ósea, que ha reunido a los reconocidos doctores Matteo Chiapasco (Italia) y Fouad Khoury (Alemania), y que ha puesto el broche de oro al encuentro.
Por otra parte, los cuatro talleres programados dentro del XVI Congreso Nacional SECIB han permitido a los inscritos profundizar en aspectos como cirugía guiada, provisionalización inmediata digital, regeneración ósea o preservación alveolar.
Más de 80 higienistas dentales asistieron el sábado por la mañana al curso organizado para ellos, que tuvo como temas principales la preparación del gabinete dental para la práctica de la cirugía bucal, y el mantenimiento periodontal y periimplantario.
Como cada año, la exposición comercial de SECIB Palma 2018 ha reunido a más de 30 firmas, que han presentado las novedades relacionadas con la cirugía y los implantes dentales. Asimismo, se han celebrado dos sesiones dentro del “Simposio Industria”, a través de la cuales los congresistas han podido conocer procesos de digitalización en implantología y protocolos virtuales de tratamientos.
Mesa inaugural del
XVI Congreso Nacional SECIB.
El XVI Congreso Nacional SECIB fue inaugurado el primer día por Juli Fuster, director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares (Ib-Salut), quien resaltó la “enorme importancia de este tipo de reuniones” y animó a SECIB a seguir trabajando en esta línea. Fuster recordó que el gobierno balear está haciendo un esfuerzo por mejorar la atención bucodental a través del Servicio Dental Comunitario -dirigido por José Manuel Quintana-, incrementado el número de quirófanos para atender a menores con discapacidad y ampliando las prestaciones para niños con labio leporino y fisura palatina.
Por su parte, el presidente del Colegio de Dentistas de Baleares, Guillem Roser, que acompañó al director general de Ib-Salut durante la inauguración, aseguró que “es una suerte poder tener en la isla un congreso de esta magnitud y un orgullo enorme que unos colegiados de Baleares asuman la responsabilidad de organizar un evento de esta importancia, porque demuestra nuestro compromiso con la profesión”.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.