Revista
El Colegio de Dentistas de Sevilla acogió un año más las jornadas de Prótesis Dental e Implantoprótesis, que en esta ocasión alcanzó su duodécima edición. Y lo hizo con un gran elenco de dictantes en este ámbito: Diego Cañadas, Salvador Gallardo, Bruno Pereira, Javier Ventura, Eusebio Torres, Marta Serrat, Cristian Abad y Carlos López. La dirección de las jornadas corrió a cargo de los doctores Rafael Martínez de Fuentes y Emilio Jiménez-Castellanos.
De izquierda a derecha: Bruno Pereira, Diego Cañadas, Javier Ventura, Emilio Jiménez-Castellanos, Marta Serrat, Rafael Martínez de Fuentes y Cristian Abad.
Fue un encuentro, patrocinado por Nobel Biocare y Orascoptic, que llenó el salón de actos del Colegio y cuyo contenido abordó: Digital Smile Design & Planificación del Tratamiento en el Sector Estético, Carillas de cerámica sin preparación, una nueva alternativa; NobelActive 3.0 indicaciones y casos clínicos; Selección y manejo de materiales en prótesis fija; Uso racional de los escáneres intraorales en la práctica diaria; Tratamiento oclusal del paciente periodontal; Integración de morfología natural con procedimientos CAD CAM; Implantes Cigomáticos para carga inmediata, o el flujo digital en Prótesis sobre dientes e implantes, entre otros.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.