Revista
Al contrario de lo que se podría pensar, los jóvenes españoles acuden más al dentista que los mayores. Así lo refleja la última Encuesta de Condiciones de Vida, publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, que revela que el 49% de los jóvenes acude al menos una vez al año, frente al 39% de las personas mayores.
En el caso de los mayores, las mujeres, especialmente a partir de los 65 años, van más al dentista que los hombres, (un 49% frente a un 44%) y en este grupo de edad acuden más a medida que cumplen más años. El poder adquisitivo y la formación son dos factores muy importantes para quienes hacen más visitas al especialista, que en el caso de las personas mayores con más ingresos es del 61% frente a casi la mitad (35 %) de quienes tienen menos capacidad adquisitiva.
Según el informe “Estética y salud dental” sobre los hábitos de higiene y estética dental de los españoles, realizado por Clínica Curull, uno de cada tres españoles afirma acudir con menos frecuencia de la que le gustaría al dentista por una cuestión económica. “De hecho, la situación del bolsillo es el principal motivo por el que se acude menos al dentista”, destaca la doctora Conchita Curull, especialista en estética dental y odontología avanzada. El estudio revela, además, que los españoles acuden al dentista de media 1,2 veces al año por paciente, mientras que sólo un 30% de los españoles siguen la recomendación de los odontólogos de pasar una revisión periódica cada seis meses y, casi la mitad (46%) opta por acudir una vez al año.
De los datos de Estadística se desprende también que las personas que acuden más al dentista dedican más tiempo al deporte, tienen menos porcentaje de obesidad (comen más fruta, verdura y legumbres) y en definitiva llevan una vida más saludable. Por nacionalidades, los españoles van más al dentista que los extranjeros (53% de los españoles, 43% de la UE, 36% del resto del mundo).
“Los motivos por lo que vamos más al dentista hoy en día son el estrés y la demanda de tratamientos estéticos, lo que explica en gran medida el hecho de que haya más pacientes jóvenes que pasan consulta que mayores”, concluye la doctora.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.