Revista
Tras la acusación del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (Coem), el Juzgado de lo Penal nº 22 de Madrid ha condenado por un delito de intrusismo a una persona que, estando en posesión del título de EGB – como declaró el propio acusado –, trabajaba como dentista en una clínica de su propiedad ubicada en el barrio de Moratalaz, en Madrid. En concreto la sentencia tiene por probado que el condenado realizó a una paciente puentes y empaste en la boca, sin estar en posesión del título de Odontólogo y, por tanto, sin la titulación habilitante ni la colegiación obligatoria.
La pena determinada ha sido de seis meses de multa, habiéndose impuesto también al condenado la responsabilidad civil derivada del delito conforme a la cual debe indemnizar a la paciente denunciante con 2.500 euros, cantidad que ésta había abonado por su tratamiento.
El Coem había solicitado una pena de prisión de dos años, al considerar que el acusado se presentaba en público como odontólogo (hecho ratificado en el acto del Juicio por varios testigos) sin disponer de tal título, pero el juez ha determinado imponer la pena en su grado mínimo, en línea con lo solicitado por el Ministerio Fiscal.
Tras la detención realizada por la Policía y la incoación de las diligencias previas, el ahora condenado clausuró la clínica que, a día de hoy, permanece cerrada.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.