Revista
BTI Biotechnology Institute, compañía especializada en implantología oral y medicina regenerativa, ha celebrado un año más, a primeeros de este mes de noviembre, en el teatro Goya de Madrid, el BTI Day. Se trata de una nueva edición de la jornada científica anual en la que se presentan las últimas novedades desarrolladas por el equipo de I+D de BTI encabezado por el doctor Eduardo Anitua.
Durante la jornada se abordaron una amplia variedad de temas, como los últimos avances en cirugía y prótesis para el tratamiento de diversas patologías como el maxilar atrófico, la apnea del sueño y la roncopatía, o la presentación de los últimos desarrollos en implantología y en aplicaciones terapéuticas con plasma rico en factores de crecimiento, en este último caso con la presentación a nivel mundial de un nuevo producto: Endoret Gel, con un efecto dual para frenar el envejecimiento, de relleno y mejora del estado de la piel.
UnicCa®, primer implante que logra el sello “CleanImplant Foundation”
Durante la jornada se presentaron los resultados que han llevado al sistema de implantes UnicCa® de BTI a obtener el reconocido sello de la Clean Implant Foundation, que certifica la pureza de la superficie de los implantes dentales de la compañía vitoriana.
Durante la jornada se reveló que ell sistema de implantes UnicCa® de BTI ha sido reconocido con el sello de la Clean Implant Foundation.
La Clean Implant Foundation es un organismo independiente que, en cooperación con la Universidad de Colonia y el Charité University Medicine de Berlín, analiza la calidad de los materiales que componen los implantes dentales, con el objetivo de detectar los implantes que presentan una mayor pureza en su superficie.
Este sello garantiza que la superficie de los implantes dentales UnicCa® de BTI cumple con los más exigentes estándares de pureza y limpieza, a diferencia de otras marcas del mercado con estándares de calidad mucho menores.
En la imagen aparece el Comité Científico de la Clean Implant Foundation, de enorme prestigio internacional.
En sucesivos estudios llevados a cabo por esta fundación se analizaron más de 100 marcas diferentes de implantes. Los sorprendentes resultados han mostrado una muy desigual calidad en el mercado, ya que se detectaron alarmantes cantidades de contaminantes, como hierro, cobre, níquel, azufre, etc., así como gran cantidad de partículas de acero y contaminantes orgánicos. Es significativo señalar que todos los implantes analizados, incluso aquellos con alto grado de contaminación, llevaban el marcado CE u otro tipo de regulación nacional.
Supuestamente, todos los implantes dentales están limpios cuando se distribuyen con un empaquetado estéril, ya que la contaminación de la superficie podría generar pérdida de la oseointegración y otros graves problemas derivados.
La Clean Implant Foundation se erige como una voz independiente que, a través de la concesión de su sello, distingue a aquellas casas comerciales que tienen exigentes controles de calidad y que garantizan productos sanitarios libres de impurezas y estériles. El objetivo final es ofrecer un distintivo de calidad que permita a clínicos y pacientes saber que están ante un sistema de implantes de alta calidad y total confianza.
La Clean Implant Foundation está constituida por un comité científico de enorme prestigio internacional, con expertos del calibre del doctor Tomas Albreksson. Para más información pinche aquí.
Expedición Mars Gaming
Como en anteriores ediciones del BTI Day, además de los temas científicos, tuvieron cabida otros contenidos, como por ejemplo una proyección sobre la Expedición Mars Gaming Northabout al Ártico (copatrocinada por BTI), en la que se abordarán temas de salud bucodental y general de las comunidades inuit de Groenlandia y Canadá.
Tras la jornada que se celebrada en Madrid, las jornadas BTI Day se trasladarán a diferentes destinos alrededor del mundo, desde varias capitales europeas como Londres, Frankfurt y Lisboa, a lugares como Estados Unidos, Japón, Francia, Rumanía, Ucrania o Croacia.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.