Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Pedro Soriano (Universidad Europea): "La telesalud transforma el cuidado sanitario, mejora la calidad de vida y acerca la atención a zonas rurales"

Teleasistencia pexels karolina grabowska 7195078
Hoy, las videollamadas con profesionales, el envío de imágenes para diagnóstico —como ocurre en teledermatología—, las sesiones de rehabilitación a distancia o la monitorización en tiempo real mediante tensiómetros o glucómetros son prácticas habituales en el sistema de salud español. FOTO: Pexels

La pandemia aceleró procesos que llevaban años bloqueados y uno de los más significativos ha sido la digitalización de la atención médica. “La telesalud transforma cómo entendemos y ejercemos el cuidado sanitario es un cambio de un modelo centrado en el hospital a otro adaptado a la vida del paciente”, apunta Pedro Soriano, director del Máster en Salud Digital de la Universidad Europea.

En apenas un lustro, la telesalud ha dado un salto de décadas. Hoy, las videollamadas con profesionales, el envío de imágenes para diagnóstico —como ocurre en teledermatología—, las sesiones de rehabilitación a distancia o la monitorización en tiempo real mediante tensiómetros o glucómetros son prácticas habituales en el sistema de salud español.

“Estas herramientas están mejorando la calidad de vida tanto del paciente como de los profesionales al reducir la carga asistencial y mantener la continuidad de los cuidados evitando desplazamientos innecesarios”, asegura el experto. Este salto digital está modernizando la atención sanitaria, suponiendo un gran avance especialmente para aquellos pacientes con cuadros clínicos que requieren un control constante. Ahora, muchas de sus revisiones pueden realizarlas sin necesidad de acudir permanentemente a consulta.

“Para quienes conviven con enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o la insuficiencia cardíaca, estas herramientas son muy útiles”, detalla Soriano, quien lidera un claustro de expertos con los que enseñan en la Universidad Europea todo el ecosistema implicado en la salud digital; desde TIC básicas hasta plataformas integradas de telesalud, dispositivos IoT conectados, tecnología para el telediagnóstico, telerrehabilitación, ciberseguridad, Inteligencia Artificial y automatización de procesos clínicos y administrativos. “La salud digital va mucho más allá de una videollamada, también hay telecuidado, telediagnóstico o telerrehabilitación. Entender este sistema es clave para que funcione y mejore vidas de los pacientes y de los propios profesionales”, añade.

"No es solo tecnología, sino un cambio de un modelo centrado en el hospital a otro adaptado a la vida del paciente” - Pedro Soriano, director del Máster en Salud Digital de la Universidad Europea

A quienes la telemedicina está también mejorando la calidad de vida es a quienes viven en entornos alejados de hospitales y especialistas sanitarios. Sobre todo, son los usuarios que viven en entornos rurales. “Imagina un paciente hipertenso que vive a una hora en coche del hospital. Ahora puede tomarse la tensión en casa, y esos datos llegan automáticamente a su médico en tiempo real. Cuando tiene revisión, se conecta por videollamada y recibe ajustes en su tratamiento o recetas electrónicas inmediatas. Así ocurre también con glucómetros, básculas conectadas o consultas dermatológicas a distancia. Es una forma real de romper barreras geográficas este cierre de brechas también beneficia al profesional. Atiende a más pacientes sin limitación geográfica y evita colapsos como en pandemia”, asegura el director del Máster en Salud Digital de la Universidad Europea.

Horizontes y desafíos de la telemedicina: conectividad, confianza y equidad

La telemedicina promete acercar la salud a cualquier rincón, pero aún enfrenta barreras tecnológicas, legales y sociales. “La primera limitación es la infraestructura tecnológica. Sin buena conexión a internet en zonas rurales o vulnerables, la telesalud no avanza”, desgrana Soriano. También destaca la importancia de formar tanto a personas con pocas habilidades digitales como a sanitarios aún reticentes. “Existe resistencia al cambio. Debemos evitar que queden fuera quienes más lo necesitan por falta de acceso o formación digital”, asegura.

Además, Soriano menciona la interoperabilidad, es decir, que los sistemas informáticos sanitarios puedan comunicarse, “Deben hablar el mismo idioma. Si no, la atención se fragmenta y se pierde eficiencia. Es un problema histórico”.

Soriano resume la dimensión del cambio que propone la telesalud, destacando que su esencia va más allá de lo tecnológico y llega a la propia cultura sanitaria. “La telesalud no es solo una herramienta tecnológica, es un cambio profundo en la forma en que entendemos y ejercemos el cuidado profesionalizado de la salud. Nos obliga a repensar la relación entre profesionales y pacientes, a superar barreras físicas y digitales, y a construir un sistema más flexible, accesible y centrado en las personas”, concluye el experto de la Universidad Europea.

Más noticias
Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

Logo SEdO Alineadores Zaragoza Mesa de trabajo 1
Eventos

El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.

Sonrisa verano mujer bonita con gafas de sol y traje de bano en la playa
Actualidad

Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.

Consejera salud la rioja mini
Actualidad

La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas