Revista
Klinikare, startup especializada en el sector de la salud, ha lanzado el primer Asistente de Recepción con Inteligencia Artificial dirigido a los profesionales de la salud, que puede comunicarse con los pacientes en hasta 30 idiomas y realizar quince tareas de recepción diferentes como informar sobre tratamientos, alertar de la necesidad de atender a un paciente.
La empresa ha desarrollado esta nueva tecnología, presentada en el congreso Barcelona Dental Show, durante los últimos cuatro años hasta obtener una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La plataforma permite realizar 15 tareas diferentes que van desde reagendar una cita hasta obtener información del tratamiento que debe seguir el paciente o recomendar la atención urgente tras detectar un determinado comportamiento a través del lenguaje que utiliza en la comunicación.
También ofrece información sobre horarios y calendario y justificantes de asistencia, sin eliminar el contacto con las personas de recepción cuando el cliente lo precise. La eficiencia de la plataforma reduce en la práctica la dedicación de los responsables de recepción que pueden centrarse en tareas de asistencia y apoyo en la clínica.
Los programas de gestión se han posicionado como una herramienta clave para aumentar la productividad, reducir costes operativos y elevar la competitividad en un entorno cada vez más saturado ya que permiten mantener una atención continua con el paciente.
En este sentido, las plataformas basadas en Inteligencia Artificial están redefiniendo los modelos de negocio en la odontología, al facilitar desde la automatización de tareas hasta el análisis del comportamiento de los pacientes.
Según fuentes del sector, este tipo de soluciones en la nube podrían reducir hasta un 40% los costes administrativos de las clínicas, además de mejorar la conversión de pacientes potenciales gracias a una atención más rápida y personalizada.
Klinikare nació en 2010 como el primer programa de gestión para clínicas en la nube y actualmente presta servicios basados en Inteligencia Artificial como clasificación de imágenes médicas, implementación de modelos de lenguaje y soporte técnico las 24 horas del día.
La startup, que cuenta con 50.000 usuarios en sus plataformas digitales y ha aumentado un 30% su facturación, también desarrolla servicios en la nube para Universidades, Clínicas y Laboratorios odontológicos.
En el segmento de Universidades, Klinikare es el programa de gestión de referencia, ya que ha sido implantado por varias universidades como la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada (nº 71 del mundo en el Ranking de Shanghai), la Universidad Cardenal Herrera Oria CEU de Elche y de Madrid, la Institución Universitaria Mississippi de Madrid, la Universidad Católica de Valencia, y la Universidad Alfonso X El Sabio, considerada la mayor facultad de odontología de Europa.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.