Revista
La periodoncia, la medicina del sueño y la medicina oral son disciplinas que están experimentando avances significativos en la práctica odontológica, mejorando tanto el diagnóstico como el tratamiento de diversas patologías orales y sistémicas. BDS – Barcelona Dental Show 2025, el evento tecnológico para el sector dental que tendrá lugar los próximos días 10 y 11 de abril en Fira Barcelona Gran Vïa, abordará las aplicaciones innovadoras en estos campos y los beneficios que aportan tanto a los pacientes como a los profesionales del sector.
Para ello, el Congreso Nacional de Odontología Avanzada reunirá a más de 180 expertos que analizarán desde técnicas innovadoras como la cirugía plástica periodontal para el alargamiento estético coronario, hasta innovaciones como el uso del plasma en la regeneración articular y la integración de la cirugía asistida por ordenador en implantología y cirugía maxilofacial, así como un área clave como la apnea obstructiva del sueño.
El campo de la periodoncia está experimentado una gran transformación gracias a la integración de la digitalización en técnicas tradicionales y a la personalización de los tratamientos. Sobre ello, Sergio Cantos, periodoncista e implantólogo, explorará cómo la cirugía plástica periodontal para el alargamiento estético coronario ha pasado de una planificación analógica a una digital, optimizando la precisión y los resultados, mientras que Ana Mª González, Co-Directora del Máster en Periodoncia e Implantología Oral de la Universitat de Barcelona, profundizará en la medicina de precisión en periodoncia, destacando cómo el uso de biomarcadores y algoritmos de aprendizaje automático pueden personalizar los diagnósticos y estrategias terapéuticas.
La medicina oral también está avanzando con tratamientos más efectivos, estéticos y personalizados. En este contexto, Santi Carreras, Director Médico de Clínica Dental Santi Carreras, destacará la relevancia del tejido blando en las rehabilitaciones con implantes, explicando cómo las técnicas con colgajos e injertos de tejido conectivo no solo mejoran la estética, sino también la funcionalidad de las restauraciones. En paralelo, el Dr. Eduardo Vázquez, de FSCOE, explicará el uso del plasma rico en factores de crecimiento, una terapia revolucionaria en el tratamiento de la osteoartritis de la articulación temporomandibular (ATM), que promueve la regeneración de tejidos articulares y musculares, abriendo nuevas posibilidades para los pacientes con dolor crónico y disfunción articular.
El diagnóstico precoz del cáncer oral también es un aspecto clave en la medicina oral. En este aspecto la Dra. Isabel Gallardo, Profesora en la Universidad de Sevilla, pondrá de relieve la importancia de detectar a tiempo las lesiones potencialmente malignas en la mucosa bucal, especialmente en aquellos pacientes con mayor riesgo.
La medicina dental del sueño busca establecer un diagnóstico y tratamiento de los desórdenes respiratorios asociados al sueño con su posible correlación con la cavidad oral. En este sentido, la apnea obstructiva del sueño (AOS) es uno de los trastornos más comunes. Al respecto, el Dr. Alex Ferré, especialista en medicina del sueño, repasará cómo ha evolucionado el tratamiento y diagnóstico de esta condición, destacando la necesidad de un enfoque multidisciplinar que involucre odontólogos, neumólogos y otros profesionales de la salud para un tratamiento integral.
Siguiendo con la relación entre sueño y odontología, la Dra. Núria Roure, psicóloga experta en sueño de alto rendimiento, abordará la importancia de un buen descanso para la salud general, destacando cómo el sueño impacta directamente en nuestra salud física, mental y emocional.
En esta tercera edición, el Congreso Nacional de Odontología Avanzada hará hincapié en las nuevas tecnologías mediante 4 foros especializados en tecnología, donde se presentarán casos prácticos sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), la impresión 3D, el uso de escáneres intraorales y otras soluciones digitales.
Asimismo, se celebrarán diferentes summits enfocados a cada especialidad: odontología, implantología, higiene bucal, prótesis dental y ortodoncia, con el objetivo de que los profesionales puedan actualizar sus conocimientos y conocer las mejores prácticas y soluciones innovadoras de su campo.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.