Revista
La Clínica Universitaria de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid realizó el pasado año 2024 un total de 6.199 tratamientos odontológicos, consolidando su papel como referente en la atención odontológica y en la formación de futuros profesionales de la salud bucodental. Esta atención permitió que 1.994 pacientes, de los cuales 880 eran nuevos, accedieran a servicios que demuestran el compromiso de la clínica con la calidad y la accesibilidad en odontología.
El área de odontología conservadora fue la que más tratamientos llevó a cabo, con 1.341 intervenciones, incluyendo obturaciones y reconstrucciones, seguida de la implantología, que realizó 1.056 tratamientos. Los tratamientos de periodoncia sumaron 885 intervenciones, mientras que en cirugía se llevaron a cabo 682 tratamientos. Además, se realizaron 316 prótesis removibles y 515 tratamientos de odontopediatría, exclusivamente para niños.
La atención brindada por la Clínica UEMC ha contado con la participación activa de estudiantes del Grado de Odontología y de los másteres en Periodoncia, Rehabilitación Oral, Implantología y Regeneración, Estética, Rehabilitación Oral sobre Dientes e Implantes y Soluciones Digitales, así como el de Ortodoncia. Esta colaboración ha permitido a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real, siempre bajo la supervisión de profesionales altamente cualificados.
La Clínica UEMC ofrece atención a pacientes con necesidades especiales y a personas que, por circunstancias económicas, no podrían acceder a estos tratamientos en otras clínicas. Además, se ha brindado atención a pacientes de Salud Mental, reforzando el enfoque inclusivo y humano de la institución.
Asimismo, se continúa apostado por la innovación en las metodologías y tecnologías, lo que ha permitido mejorar la experiencia de los pacientes y optimizar los resultados de los tratamientos. Asimismo, su modelo de precios accesibles ha posibilitado que muchas personas reciban la atención odontológica que necesitan.
La Clínica Universitaria cuenta con 29 sillones dentales distribuidos en áreas de grado, posgrado y privadas. También dispone de 7 equipos de radiología intraoral, un ortopantomógrafo/telerradiógrafo y un CBCT de última generación para realizar los diagnósticos con la mayor precisión posible por ejemplo, para tratamientos de implantes y cirugías complejas. Además, cuenta con un microscopio intraoperatorio para tratamientos endodónticos y un escáner intraoral para ortodoncia y dos para rehabilitación y odontología general.
La toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno tuvo lugar el pasado 19 de julio en la sede del Colegio, ubicada en la calle Esgueva de Valladolid. En ese mismo acto se constituyó la Comisión Permanente, que queda integrada por el Dr. Víctor Zurita como presidente, el Dr. Alfredo Aragüés como vicepresidente, el Dr. Ángel Argüello como tesorero, el Dr. Ricardo Urgel como secretario, y como vocales el Dr. Camilo Sainz y la Dra. Miriam Outumuro.
La llegada de la digitalización a la Odontología ha conllevado grandes beneficios para sus profesionales y los pacientes. Sin embargo, también ha incrementado exponencialmente los riesgos de seguridad. A lo largo de este artículo se analizan las debilidades y amenazas del sector en materia de ciberseguridad, además de dar las claves para crear una cultura de concienciación por parte de todos los miembros de la clínica dental y adoptar una nueva mentalidad hacia una ciberseguridad proactiva centrada en la gestión de riesgos, con el fin de proteger los datos clínicos y favorecer la continuidad asistencial.
Desde 3Dental Gramenet nos explican las ventajas del flujo digital en el día a día del laboratorio protésico, así como con la clínica dental.
El Prof. Dr. José Nart, experto en Periodoncia, presidente de la SEPA y director médico de Nart Clínica Dental Barcelona, nos explica los principales beneficios que ofrece la integración del flujo digital en la comunicación de la clínica con el laboratorio.
Stanley M. Bergman continuará dirigiendo Henry Schein en su cargo actual hasta su jubilación y seguirá siendo Chairman a partir de entonces.
Según un estudio realizado por Escalent en colaboración con Logitech, la telesalud se está transformando en un pilar clave del sistema sanitario mundial.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.