Revista
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) anuncia la celebración de su 71º Congreso Anual, que tendrá lugar en la ciudad de Murcia del 11 al 14 de junio de 2025. En esta edición, por primera vez, la SEdO ofrecerá un precongreso abierto no solo a ortodoncistas, sino también a todos los dentistas interesados en ampliar sus conocimientos acerca de la armonización facial.
El 12 de junio, de 9 a 14 horas, se impartirá el curso titulado ‘Indicaciones de la medicina estética en ortodoncia’, a cargo de la reconocida Dra. Carla Barber. Este precongreso representa una oportunidad única para que los profesionales de la odontología descubran cómo integrar técnicas de medicina estética en su práctica clínica, mejorando la satisfacción y el bienestar de sus pacientes.
El objetivo del curso precongreso es establecer indicaciones de la medicina estética en ortodoncia. En ortodoncia, uno de los objetivos fundamentales es dar soporte a los tejidos blandos para lograr una proyección estética óptima, posicionando huesos y dientes según las normas cefalométricas. Sin embargo, en ocasiones, a pesar de alcanzar los objetivos ortodóncicos, no se logra el 100% de los resultados estéticos faciales deseados. Esto puede deberse a falta de grosor en los tejidos blandos (como los labios), dismorfias esqueletales como hipoplasias del maxilar que se reflejan en depresiones del área malar, o hipoplasias mandibulares con retrognatismo del mentón, entre otras.
En la parte teórica del curso, la Dra. Barber explicará las posibilidades que ofrece la armonización facial para mejorar y complementar los resultados ortodóncicos. Se abordarán técnicas y tratamientos que permiten corregir estas limitaciones y ofrecer al paciente una solución más integral. La parte práctica incluirá demostraciones con pacientes cercanos a la norma cefalométrica que presentan problemas como los descritos, o que han sido tratados con ortodoncia para compensar alguna dismorfia esquelética sin éxito completo. Los asistentes podrán observar de primera mano cómo aplicar estos procedimientos en casos reales.
El Dr. Raúl Ferrando, presidente del 71º Congreso de la SEdO, destaca la importancia de este curso, señalando que “con este precongreso buscamos proporcionar a los profesionales herramientas adicionales para mejorar los resultados estéticos de sus tratamientos”, añadiendo que “la integración de la medicina estética en la ortodoncia permite abordar de manera más completa las necesidades de los pacientes”. “Contar con la Dra. Carla Barber es una oportunidad excepcional para aprender de su experiencia y conocimientos en este campo”, recalca el doctor.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.