Revista
Tras el éxito conseguido un año más, con la celebración de la Jornada de Salud Bucodental, dirigido a higienistas dentales y estudiantes de la profesión, el Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana (COHDCV) ha decidido implantarlo como evento formativo fijo, en su agenda cultural anual. Así, esta formación tendrá lugar el sábado 8 de febrero de 2025 en ADEIT, Fundación Universidad-Empresa, de Valencia.
Una formación a la que se le han añadido mejoras, en su contenido y planificación, como el hecho de ampliar las horas lectivas y ofrecer un contenido multidisciplinar, así como una mayor diversidad de oradores ya que, por la mañana, las conferencias serán impartidas por odontólogos tanto de la sanidad pública como privada, y por la tarde, las ponencias serán ofrecidas por higienistas dentales colegiadas provenientes de toda España, tanto del sector privado como público.
Esta III Jornada de Salud Bucodental Anual responde a la nueva estrategia corporativa de facilitar el acceso a la formación continuada a los higienistas dentales colegiados. Es por ello que, la inscripción para ellos será totalmente gratuita.
Accede al programa completo de la III Jornada de Salud Bucodental Anual aquí.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.