Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Eduardo Anitua lidera por cuarto año consecutivo el Ranking de Stanford

09022022 EDUARDO DIAGNOSTICANDO C4A2517 1
El Dr. Eduardo Anitua, que vuelve a posicionarse como el dentista español más influyente del mundo, asciende hasta la posición 49 a nivel mundial en Odontología. FOTO: BTI Biotechnology Institute

El doctor Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, encabeza la lista de los 17 investigadores españoles del sector odontológico que han sido incluidos en la última edición del ranking elaborado por la Universidad de Stanford (Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists), que recoge a los científicos más influyentes del mundo, tal como ha dado a conocer el Consejo General de Dentistas a través de una nota de prensa. 

La clasificación, elaborada por la Universidad de Stanford y publicada por Elsevier, identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica evaluada entre los años 1996-2023, y se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría, etc. Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 200.000 científicos de primer nivel en varios campos del conocimiento, que representan el 2% de los investigadores más relevantes a nivel mundial.

Particularmente, en el área de Odontología identifica a 2.695 investigadores de todo el mundo, entre los que están incluidos 17 españoles, dos más que en la edición previa del ranking. El primero de esa lista es el Dr. Eduardo Anitua, que asciende hasta la posición número 49 del ranking a nivel mundial. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, posicionado en el ranking en el puesto 96.

En esta última versión del ranking también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos publicados en 2023. Esta lista de influencia más reciente vuelve a estar encabezada por los Dres. Sanz y Anitua, ocupando las posiciones mundiales 18 y 43, respectivamente.

Para el doctor Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, “el hecho de liderar nuevamente esta prestigiosa clasificación es un verdadero honor y un impulso para seguir avanzando en nuestra labor investigadora. Me satisface ver que cada vez más españoles se suman a este ranking, lo que refleja el creciente reconocimiento y prestigio de la odontología española a nivel global”.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas