Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Las consecuencias del tabaco y el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores en la salud oral

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Fumar conlleva un riesgo tres veces mayor de padecer cáncer oral y siete veces mayor de padecer cáncer faríngeo. FOTO: Pexels

Según la Organización Mundial de la Salud (­­­OMS), el tabaco es el causante de más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo. En España, el número de fallecimientos por enfermedades relacionadas con el tabaquismo alcanza las 50.000 al año, tal y como apuntan los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad. 

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, explica que “el tabaco contiene numerosos agentes carcinógenos, entre los que destacan las nitrosaminas, los hidrocarburos aromáticos policíclicos y los metales pesados. Asimismo, la formación de radicales libres genera alteraciones en diversas enzimas oxidativas implicadas en la carcinogénesis del cáncer oral”.

De hecho, fumar conlleva un riesgo tres veces mayor de padecer cáncer oral y siete veces mayor de padecer cáncer faríngeo. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2024 se diagnosticarán 7.603 casos de cáncer de la cavidad oral y faringe. En cuanto a la prevalencia, esta patología afectará más a los hombres (5.370) que a las mujeres (2.233).

Además de ser una de las principales causas del cáncer oral, el tabaco provoca manchas en los dientes, halitosis, enfermedad periodontal, fomenta el fracaso de los implantes, disminuye la percepción de los olores y sabores, retrasa la cicatrización de heridas en la boca, aumenta el dolor tras las extracciones, predispone a la infección por hongos y altera la composición de la saliva. 

Aumenta el uso de los cigarrillos electrónicos y vapeadores

Un informe recientemente publicado por Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) y la OMS muestra el incremento del vapeo entre los jóvenes. Así, el estudio revela que aproximadamente un 32% de los jóvenes de 15 años había usado cigarrillos electrónicos durante su vida, frente al 25% de los jóvenes de 15 años que habían fumado un cigarrillo.

En España, estas cifras son similares, tal y como se refleja en el Informe sobre los Cigarrillos Electrónicos publicado por el Ministerio de Sanidad en 2022, en donde se refleja que prácticamente la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años ha utilizado en alguna ocasión cigarrillos electrónicos (48,4%).

Los datos son preocupantes, ya que estos productos son considerados como alternativas más seguras al tabaco convencional y gran parte de la población los considera inofensivos. Pero desde el Consejo General de Dentistas advertimos de que los cigarrillos electrónicos y vapeadores liberan sustancias tóxicas -algunas de ellas, cancerígenas- y que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar problemas pulmonares y cardiacos. Asimismo, estos productos no solo no ayudan a dejar de fumar, si no que enganchan a los usuarios a la nicotina. Y los que son de sabores y no tienen nicotina también son perjudiciales para la salud, puesto que contienen glicerina y propilenglicol.

En cuanto a su efecto en la salud oral, se ha identificado que ciertas bacterias, como Selenomonas, Leptotrichia y Saccharibacteria, están ampliamente presentes en el microbioma de los fumadores y se considera que podrían estarlo también en los usuarios de vapeadores. Además, se han detectado Fusobacterium y Bacteroides en el microbioma de estas personas. Este desequilibrio en el microbioma modifica la respuesta inmunitaria del individuo, agravando el desarrollo de la enfermedad periodontal. Del mismo modo, el vapeo puede provocar sequedad bucal (xerostomía), alteración del gusto, mal aliento e irritación de la garganta.

“Es necesario que se tomen medidas para implementar políticas que ayuden a abandonar el tabaquismo y, a su vez, impidan que los jóvenes adquieran este hábito tan perjudicial para la salud. Entre todos debemos promover un entorno más saludable para la población”, concluye el Dr. Castro.

Las múltiples ‘huellas’ del tabaco en la boca

“El efecto del tabaco en la boca (incluso de las nuevas formas de consumo de nicotina), además de ser muy visible, empeora de manera significativa la salud bucodental y también la respuesta a muchos de nuestros tratamientos odontológicos”, asegura en el marco del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal (Sepa Bilbao’24) la Dra. Regina Izquierdo, periodoncista y coordinadora del grupo de trabajo Sepa-Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

La enfermedad más grave relacionada con el consumo de tabaco es el cáncer oral: en el 90% de los casos el paciente es o ha sido fumador. Sin embargo, por su alta prevalencia, la afección oral más frecuente en fumadores es la periodontitis que, si no se diagnostica y se trata a tiempo, puede llevar a la pérdida de los dientes y la consecuente merma en la calidad de vida de las personas. 

Pero, además, el consumo de tabaco también se relaciona con una mayor sequedad bucal, que puede aumentar el riesgo de sufrir caries, empeora el mal aliento y eleva el riesgo de sufrir otras infecciones (como cándidas). Y el tabaco también se relaciona con un empeoramiento del aspecto estético: aparecen más tinciones en dientes y en restauraciones, así como más arrugas alrededor de los labios y un peor aspecto de la piel de la cara. 

Por si fuera poco, “en el fumador los resultados de muchos de nuestros tratamientos (sobre todo aquellos relacionados con la cirugía para la regeneración de tejidos o los implantes dentales) son menos predecibles (incluso pueden llegar a estar contraindicados), la evolución es peor y acaban perdiéndose más dientes e implantes”, aclara la Dra. Regina Izquierdo

La consulta dental, clave para promover la cesación tabáquica

La estrecha vinculación entre el tabaquismo y la salud bucal no sólo plantea la necesidad de acometer medidas de tratamiento, sino que también abre múltiples posibilidades de prevención; y, por ello, se considera que la consulta dental puede ser un motor para impulsar cambios en el consumo de tabaco y para evitar el inicio de esta enfermedad. “Además de hablarles a nuestros pacientes fumadores de los riesgos del tabaco, les informamos de los enormes beneficios que tendría abandonar el tabaco: más salud, ahorro de tiempo y de dinero, mejor aspecto, así como proteger el medio ambiente y a nuestro entorno”, resume Regina Izquierdo, que también es profesora del Departamento de Estomatología de la Universidad de Valencia.

Pero además de ayudar en el tratamiento del tabaquismo, “lo importante es poner el foco en la prevención, ya que lo ideal sería que los jóvenes no se inicien en el consumo de tabaco ni de otros dispositivos de liberación de nicotina, como son vapeadores, cigarrillos electrónicos y demás”. Y es que, como subraya la experta de Sepa, “la falsa sensación de seguridad y la idea del riesgo reducido hacen que su consumo se esté disparando y, sin embargo, no sólo no sirven para dejar de fumar si no que son la puerta de entrada para el consumo del tabaco convencional”. Por eso, aconseja, “es fundamental conseguir desnormalizar esta conducta (fumar no es normal), y aumentar la sensibilización y concienciación de la población y de las instituciones sobre este problema”.

Desde la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa) se lleva muchos años trabajando en la prevención y la promoción de la salud oral y sistémica. “Tenemos un protocolo para la cesación tabáquica en la consulta dental que está disponible para todos los dentistas e higienistas de España”, informa la Dra. Izquierdo, quien admite que “hace falta más implicación”. Por eso, próximamente se publicarán unas nuevas recomendaciones más sencillas y fáciles de implementar, en las que se incluirán también las nuevas formas de fumar, “que son en este momento una de las mayores amenazas para la salud de los más jóvenes”, añade.

Aunque hay siempre que individualizar cada caso de tratamiento del tabaquismo, los tres pasos fundamentales en este proceso de cesación desde la consulta dental son:

  1. Averiguar si el paciente fuma, si quiere dejarlo, si ha tenido intentos previos, cómo es su conducta de consumo y su nivel de dependencia física a la nicotina. Esta información es fundamental para el siguiente paso que es… 
  2. Aconsejar cómo hacerlo. En caso de recaídas previas, aprender de la experiencia y empezar fijando el compromiso al marcar una fecha para dejarlo, comunicándolo a las personas más cercanas. Hay que aconsejarle sobre los desafíos que van a surgir (principalmente, síndrome de abstinencia) y en caso de alta dependencia, junto a la ayuda psicológica en algunas ocasiones se hace imprescindible el apoyo farmacológico
  3. Y acompañar en el proceso de abandono, felicitándole por sus logros, reforzando la conducta de cese y animándole a un nuevo intento en caso de recaída. En caso de apoyo farmacológico hay que monitorizar el cumplimiento y la posible aparición de efectos adversos. 

 

La consulta dental tiene una gran ventaja: la mayoría de los tratamientos que llevamos a cabo necesitan de varias sesiones y de un seguimiento periódico, por lo que disponemos de múltiples oportunidades para incidir en el cambio de conducta en cada una de las visitas”, concluye la Dra. Izquierdo.

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas