Revista
Por: Dr. Eduardo Espinar, especialista en Ortodoncia y Ortopedia
"La capacidad de cambiar la calidad de vida del paciente mediante la mejora de sus dientes y sonrisa”. Esto es lo que más le apasiona de su profesión al Dr. Eduardo Espinar, especialista en Ortodoncia y Ortopedia, y para quien lo más importante de su trabajo como ortodoncista, en su faceta clínica, es “la atención al paciente con honestidad y darle todo lo que necesite para corregir y mejorar su salud bucodental”. En este sentido, añade que “hay que huir del marketing comercial impuesto y dedicar el tiempo necesario al paciente, siguiendo unas normas deontológicas correctas”.
Acerca del momento actual de la Ortodoncia en relación con los últimos avances y las nuevas tecnologías, el Dr. Espinar asegura que “las nuevas tecnologías han dado un vuelco completo a la forma de afrontar nuestro diagnóstico y tratamiento”. Con su incorporación, la práctica clínica y el abordaje de los tratamientos se han transformado “reduciendo muchas de las mecánicas habituales (como, por ejemplo, la toma de impresiones, etc.) y permitiendo así realizar un flujo mucho más rápido para la planificación y realización del tratamiento”.
En el marco de SEdO Bilbao 2023, que se celebrará del 7 al 10 de junio en Bilbao, el Dr. Espinar participará con una ponencia titulada “Tratamiento quirúrgico de la clase II. ¿Es estable a largo plazo?”. A lo largo de esta exposición, el Dr. Espinar hará referencia a que “la clase II con necesidad de tratamiento quirúrgico es una alternativa en las severas maloclusiones; haremos un recorrido por aquello que ocurre a largo plazo con esos tratamientos”, destacando la estabilidad a largo plazo de este tipo de tratamientos.
El objetivo de la próxima edición del Congreso de SEdO será potenciar la interacción de la Ortodoncia con el resto de especialidades odontológicas. Teniendo en cuenta la importancia de la interdisciplinariedad para el éxito en el tratamiento del paciente, el Dr. Espinar apunta que “hoy en día muchos pacientes, sobre todo adultos, requieren este tipo de atención, pues no sólo es la ortodoncia, sino el resto de las especialidades las que se implican en una actuación coordinada para realizar un tratamiento conjunto para el paciente”.
Además de su práctica clínica, el Dr. Espinar ejerce como profesor titular de Ortodoncia de la Universidad de Sevilla. La formación continuada de los profesionales de la Odontología es, hoy más que nunca, condición indispensable para el desarrollo de la profesión (y sus profesionales); en este sentido, el Dr. Espinar destaca que “la universidad tiene que dar un paso al frente y conseguir una adecuada formación para la mejora del conocimiento y que esto, a su vez, repercuta en la mejor atención a los pacientes”.
Sobre la creación de las especialidades en el campo de la Odontología en nuestro país, el Dr. Espinar considera que "también el colectivo odontológico tiene que seguir avanzando y conseguir que se regule la espacialidad como tal. España es el único país de la Unión Europea donde las especialidades odontológicas no están vigentes”. El desbloqueo de la creación de las especialidades en el campo de la Odontología en España resulta fundamental para el futuro de los jóvenes odontólogos y, según el Dr. Espinar, “es imprescindible que la formación que recibe el estudiante de postgrado esté regulada y se consiga que sea de calidad”.
Respecto al futuro de la especialidad de Ortodoncia en nuestro país, el Dr. Espinar asegura que “el futuro de la Ortodoncia está ligado a la adecuada formación de los postgrados. Espero que la aparición de la especialidad venga a regular definitivamente cuál debe de ser esa formación”.
También puede consultar el número 75-76 de DM El Dentista Moderno
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.