Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Las nuevas tecnologías han dado un vuelco completo a la forma de afrontar nuestro diagnóstico y tratamiento"

Dr Eduardo Espinar dm75
En la imagen, el Dr. Eduardo Espinar, especialista en Ortodoncia y Ortopedia.
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.

Por: Dr. Eduardo Espinar, especialista en Ortodoncia y Ortopedia

 

"La capacidad de cambiar la calidad de vida del paciente mediante la mejora de sus dientes y sonrisa”. Esto es lo que más le apasiona de su profesión al Dr. Eduardo Espinar, especialista en Ortodoncia y Ortopedia, y para quien lo más importante de su trabajo como ortodoncista, en su faceta clínica, es “la atención al paciente con honestidad y darle todo lo que necesite para corregir y mejorar su salud bucodental”. En este sentido, añade que “hay que huir del marketing comercial impuesto y dedicar el tiempo necesario al paciente, siguiendo unas normas deontológicas correctas”.

Una nueva forma de abordar diagnóstico y tratamiento

Acerca del momento actual de la Ortodoncia en relación con los últimos avances y las nuevas tecnologías, el Dr. Espinar asegura que “las nuevas tecnologías han dado un vuelco completo a la forma de afrontar nuestro diagnóstico y tratamiento”. Con su incorporación, la práctica clínica y el abordaje de los tratamientos se han transformado “reduciendo muchas de las mecánicas habituales (como, por ejemplo, la toma de impresiones, etc.) y permitiendo así realizar un flujo mucho más rápido para la planificación y realización del tratamiento”.

En el marco de SEdO Bilbao 2023, que se celebrará del 7 al 10 de junio en Bilbao, el Dr. Espinar participará con una ponencia titulada “Tratamiento quirúrgico de la clase II. ¿Es estable a largo plazo?”. A lo largo de esta exposición, el Dr. Espinar hará referencia a que “la clase II con necesidad de tratamiento quirúrgico es una alternativa en las severas maloclusiones; haremos un recorrido por aquello que ocurre a largo plazo con esos tratamientos”, destacando la estabilidad a largo plazo de este tipo de tratamientos.

El objetivo de la próxima edición del Congreso de SEdO será potenciar la interacción de la Ortodoncia con el resto de especialidades odontológicas. Teniendo en cuenta la importancia de la interdisciplinariedad para el éxito en el tratamiento del paciente, el Dr. Espinar apunta que “hoy en día muchos pacientes, sobre todo adultos, requieren este tipo de atención, pues no sólo es la ortodoncia, sino el resto de las especialidades las que se implican en una actuación coordinada para realizar un tratamiento conjunto para el paciente”.

El futuro de la profesión

Además de su práctica clínica, el Dr. Espinar ejerce como profesor titular de Ortodoncia de la Universidad de Sevilla. La formación continuada de los profesionales de la Odontología es, hoy más que nunca, condición indispensable para el desarrollo de la profesión (y sus profesionales); en este sentido, el Dr. Espinar destaca que “la universidad tiene que dar un paso al frente y conseguir una adecuada formación para la mejora del conocimiento y que esto, a su vez, repercuta en la mejor atención a los pacientes”.

Sobre la creación de las especialidades en el campo de la Odontología en nuestro país, el Dr. Espinar considera que "también el colectivo odontológico tiene que seguir avanzando y conseguir que se regule la espacialidad como tal. España es el único país de la Unión Europea donde las especialidades odontológicas no están vigentes”. El desbloqueo de la creación de las especialidades en el campo de la Odontología en España resulta fundamental para el futuro de los jóvenes odontólogos y, según el Dr. Espinar, “es imprescindible que la formación que recibe el estudiante de postgrado esté regulada y se consiga que sea de calidad”.

Respecto al futuro de la especialidad de Ortodoncia en nuestro país, el Dr. Espinar asegura que “el futuro de la Ortodoncia está ligado a la adecuada formación de los postgrados. Espero que la aparición de la especialidad venga a regular definitivamente cuál debe de ser esa formación”. 

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 75-76 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas