Revista
Straumann Group sigue apostando por la calidad, el avance científico y la sinergia con profesionales de reconocido valor. En esta línea, ha alcanzado un acuerdo con el Dr. Gustavo Ávila Ortiz, especialista en periodoncia, para la evaluación y desarrollo de nuevas tecnologías para su aplicación clínica, colaboraciones en programas educativos y la ejecución de proyectos de investigación.
El Dr. Ávila Ortiz tiene más de 20 años de experiencia en educación e investigación en periodoncia e implantología dental y es miembro del equipo de Atelier Dental Madrid. También es profesor visitante en la Facultad de Odontología de la Universidad de Harvard y profesor colaborador del Máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid.
Obtuvo su licenciatura y doctorado en odontología en la Universidad de Granada antes de mudarse a los Estados Unidos de América, donde cursó sus estudios de especialización en la Universidad de Michigan y posteriormente inició su carrera académica.
Antes de volver a España para unirse al proyecto de Atelier Dental Madrid, fue catedrático y director del Programa de Especialización Avanzada en el Departamento de Periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad de Iowa, donde obtuvo el título honorífico de Profesor Distinguido.
Actualmente, el Dr. Ávila Ortiz es editor en jefe de la revista interdisciplinar International Journal of Periodontics and Restorative Dentistry (IJPRD), junto con el Dr. Óscar González Martín. Previamente fue editor asociado de Journal of Periodontology y co-editor en jefe de Clinical Advances in Periodontics, las dos revistas oficiales de la Academia Americana de Periodoncia (AAP).
Al margen de su dedicación a la atención clínica a pacientes y labores educativas, su actividad como investigador abarca un amplio rango de temas que incluyen el estudio del papel que factores locales y sistémicos juegan en la cicatrización tisular tras la ejecución de distintas técnicas quirúrgicas, con un especial énfasis en el manejo del alveolo post-extracción y el desarrollo del lecho implantario, así como la aplicación de tecnologías digitales para optimizar los resultados clínicos y la satisfacción de los pacientes.
“Este acuerdo representa para mí un gran estímulo y una oportunidad para expandir los horizontes de mi actividad clínica, docente e investigadora a nivel nacional e internacional”, afirma el Dr. Ávila Ortiz. “Colaborar con Straumann, una empresa que reconoce el valor de la
excelencia y del trabajo bien hecho, así como la importancia de la innovación y la divulgación
del conocimiento para el avance de la sociedad y el beneficio de nuestros pacientes, es un
encaje perfecto con mi filosofía y mi visión de nuestra profesión”.
Dentro de este marco de colaboración, las principales funciones del Dr. Ávila Ortiz serán: proporcionar formación interna y externa, consulta de contenidos científico-clínicos basados
en el uso de los productos con sello Straumann Group y participar en eventos y congresos en
calidad de conferenciante. Además, presentará ciertos eventos organizados por la compañía,
y ofrecerá servicios de apoyo con respecto a nuevos materiales para el departamento de
marketing.
Por todo ello, esta colaboración es para Straumann Group un paso importante en su continuo desarrollo de nuevos productos e implementación de la última tecnología en todos los
tratamientos dentales: siendo la formación y la investigación pilares fundamentales para esta
compañía como líder del sector de la implantología y donde el acuerdo con el Dr. Ávila Ortiz
jugará un papel fundamental en los próximos años.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.