Revista
El Tribunal Supremo francés ha dado la razón a los Cirujanos Dentistas de Francia (CDF) y ha ordenado la prohibición de cualquier publicidad por y para las clínicas dentales. Después de 12 años trabajando para que esta decisión judicial fuera una realidad, los CDF han conseguido vencer al mercantilismo promovido y practicado por los centros sanitarios de bajo coste.
El Consejo General de Dentistas de España valora muy positivamente esta decisión judicial y lamenta que en nuestro país todavía no exista una Ley de Publicidad Sanitaria, algo que reclama desde hace mucho tiempo. “Llevamos años pidiendo que se establezca una normativa estatal sobre publicidad sanitaria que ponga freno a las agresivas campañas publicitarias de determinadas compañías, pues a través de sus mensajes solo confunden al ciudadano, creándole falsas expectativas y ofreciéndole supuestos beneficios en la financiación de los tratamientos que resultan no ser ciertos, tal y como sucedió con iDental o Dentix”, declara el Dr. Óscar Castro Reino, presidente de la Organización Colegial.
En abril, el Congreso de los Diputados rechazó la tramitación de la PL sobre Publicidad Sanitaria presentada por el Partido Popular, básicamente, por intereses partidistas. “El Senado la había aprobado por unanimidad y cuando llegó a la Cámara Baja, PSOE y Unidas Podemos, entre otros, votaron en contra sin permitir ni siquiera su tramitación. Se trata de un asunto muy serio, pues con esta ley solo se pretende proteger a la población y, por tanto, debería primar el interés general por encima del interés partidista”, añade Castro.
Por último, señala que “este hito conseguido por los CDF es un aliciente para nosotros y nos anima a seguir trabajando para conseguir una Ley de Publicidad Sanitaria que vele por una Odontología ética y de calidad al servicio del ciudadano”.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.