Revista
Hasta el 20 de marzo está abierto el plazo de recepción de candidaturas para la edición de este año del Premio Fonseca Internacional a la mejor publicación científica.
Los aspirantes deben ser socios titulares, socios jóvenes profesionales o socios internacionales de SEPA, cuyos trabajos serán evaluados públicamente por un jurado internacional de reconocido prestigio en el transcurso del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal de SEPA. Puedes acceder ya a las bases del Premio, pulsando aquí
El premio Fonseca, cuyo objetivo fundamental es promover y premiar la investigación en el ámbito de la Periodoncia y Terapéutica de Implantes a nivel global, es la distinción científica más prestigiosa que otorga anualmente la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, y supone el reconocimiento a la mejor publicación científica de un socio de SEPA en el año anterior a la convocatoria.
Podrán optar a este galardón los artículos o investigaciones sobre Periodoncia y/o Terapia de Implantes, publicados o aceptados durante el año 2022 en revistas científicas indexadas, cuyo primer firmante sea profesional de la periodoncia y la odonto-estomatología o investigador de la misma, además de socio titular, joven profesional o internacional de SEPA, en el momento de concurrir y defender el premio. Solo se aceptará un trabajo por firmante. Los trabajos deberán enviarse a sepa@sepa.es, e ir dirigidos a la atención del Dr. Francisco Vijande, secretario de SEPA, haciendo constar en el asunto “Premio Fonseca Internacional 2023”.
Como en anteriores ediciones, se efectuará una selección inicial de los 3 mejores trabajos por parte de un jurado nombrado en reunión de la junta directiva de SEPA. Los primeros firmantes de estos trabajos seleccionados recibirán una notificación a partir del día 21 de abril en la que se les informará del fallo del jurado y se les invitará a formar parte de una competición científica presencial el viernes 2 de junio durante SEPA Sevilla 2023.
El premio tiene una dotación económica de 3.000 euros y un motivo artístico conmemorativo para el ganador. Los finalistas recibirán un certificado. Asimismo, se expedirán los correspondientes certificados para todos los firmantes tanto del trabajo ganador como de los finalistas.
Hasta la fecha, el Premio Fonseca ha sido otorgado a investigadores cuyas publicaciones premiadas han contribuido sustancialmente al desarrollo de la Periodoncia y la Terapéutica de Implantes.
Para más información, haz clic aquí.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".