Revista
Hasta el 20 de marzo está abierto el plazo de recepción de candidaturas para la edición de este año del Premio Fonseca Internacional a la mejor publicación científica.
Los aspirantes deben ser socios titulares, socios jóvenes profesionales o socios internacionales de SEPA, cuyos trabajos serán evaluados públicamente por un jurado internacional de reconocido prestigio en el transcurso del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal de SEPA. Puedes acceder ya a las bases del Premio, pulsando aquí
El premio Fonseca, cuyo objetivo fundamental es promover y premiar la investigación en el ámbito de la Periodoncia y Terapéutica de Implantes a nivel global, es la distinción científica más prestigiosa que otorga anualmente la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, y supone el reconocimiento a la mejor publicación científica de un socio de SEPA en el año anterior a la convocatoria.
Podrán optar a este galardón los artículos o investigaciones sobre Periodoncia y/o Terapia de Implantes, publicados o aceptados durante el año 2022 en revistas científicas indexadas, cuyo primer firmante sea profesional de la periodoncia y la odonto-estomatología o investigador de la misma, además de socio titular, joven profesional o internacional de SEPA, en el momento de concurrir y defender el premio. Solo se aceptará un trabajo por firmante. Los trabajos deberán enviarse a sepa@sepa.es, e ir dirigidos a la atención del Dr. Francisco Vijande, secretario de SEPA, haciendo constar en el asunto “Premio Fonseca Internacional 2023”.
Como en anteriores ediciones, se efectuará una selección inicial de los 3 mejores trabajos por parte de un jurado nombrado en reunión de la junta directiva de SEPA. Los primeros firmantes de estos trabajos seleccionados recibirán una notificación a partir del día 21 de abril en la que se les informará del fallo del jurado y se les invitará a formar parte de una competición científica presencial el viernes 2 de junio durante SEPA Sevilla 2023.
El premio tiene una dotación económica de 3.000 euros y un motivo artístico conmemorativo para el ganador. Los finalistas recibirán un certificado. Asimismo, se expedirán los correspondientes certificados para todos los firmantes tanto del trabajo ganador como de los finalistas.
Hasta la fecha, el Premio Fonseca ha sido otorgado a investigadores cuyas publicaciones premiadas han contribuido sustancialmente al desarrollo de la Periodoncia y la Terapéutica de Implantes.
Para más información, haz clic aquí.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.