Revista
El Sistema español de Receta Electrónica Privada, impulsado y liderado por los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos, cuenta con un espacio específico en Internet con toda la información necesaria actualizada para todos los interesados en este sistema en la web https://e-recetaprivada.com/.
Este Sistema supone un importante avance en materia de seguridad del paciente porque garantiza que todos los profesionales que actúan en torno a una receta de un medicamento —tanto el que prescribe como el que dispensa— son profesionales colegiados y habilitados para el correspondiente ejercicio profesional. Asimismo, este modelo, pionero en Europa, supone también un avance en la lucha contra el fraude puesto que la trazabilidad y unicidad de la eReceta impide su falsificación o duplicación.
La eReceta Privada establece los estándares mínimos que deben reunir los sistemas y plataformas de prescripción asegurando que las recetas emitidas lo son por profesionales prescriptores autorizados para ello, garantizando la seguridad en el acceso y transmisión de la información al paciente. También facilita la interoperabilidad de las prescripciones para que todas las recetas electrónicas prescritas en el ámbito privado puedan ser dispensadas en cualquier farmacia de España, con garantías de seguridad para los pacientes.
En dos años de funcionamiento de la eReceta Privada se da cobertura a 9,2 millones de pacientes y se ha facilitado la dispensación electrónica de más de un millón de medicamentos
Esta web está disponible para los ciudadanos y los diferentes actores involucrados, y recoge toda la información relativa a la receta electrónica privada, incluidos el proceso de certificación que deben cumplir las empresas interesadas en operar en el Sistema.
Actualmente, el Sistema de Receta Electrónica Privada da cobertura a 9,2 millones de pacientes, ha facilitado la dispensación de más de un millón de medicamentos y cuenta con un total de diez sistemas y repositorios de prescripción homologados. Un sistema que está abierto a cualquier otra empresa que solicite la homologación.
En concreto, están homologadas los siguientes sistemas: Digital Prescription Services S.A., Docline - Aplicaciones Salud S.L., HM Hospitales 1989 S.A., Medigest Consultores S.L., OpenHealthcare S.L., Redsys Salud S.L.U., Sanitas S.A. de Seguros, PS - Quirón Salud, Edoctores Soluciones SL y Osigu-Paycode Esp S.L. El listado de dichos sistemas de prescripción figura incluido en esta nueva web de eReceta Privada y será actualizado de forma continua.
Este sistema permite también la posibilidad de prescribir y dispensar estupefacientes con todas las garantías exigidas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y conforme a la legislación vigente en materia de prescripción y dispensación de medicamentos estupefacientes (Real Decreto 1675/2012, de 14 de diciembre).
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.