Revista
Las enfermedades periodontales pueden actuar como indicadores de riesgo en los trastornos de ansiedad y depresión, según una revisión bibliográfica publicada en Frontiers in Psychiatry liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La relación entre la microbiota intestinal y la salud mental ha sido objeto de numerosos estudios. La microbiota oral, menos estudiada, es la segunda comunidad microbiana más diversa del organismo. En esta revisión se seleccionaron investigaciones sobre modelos epidemiológicos y animales y estudios en humanos acerca de la periodontitis y/o su microbiota asociada en la ansiedad y la depresión con el fin de resumir los hallazgos actuales.
“Podemos deducir que la relación entre las enfermedades periodontales y la ansiedad y la depresión es compleja, ya que no sólo una mala salud mental suele traducirse en una mala salud periodontal, sino que ahora una mala salud periodontal también puede ser un factor potencial de riesgo para desarrollar síntomas de ansiedad o de tipo depresivo”, señala Stefanie Malan-Müller, investigadora del Departamento de Farmacología y Toxicología de la UCM.
Las enfermedades periodontales afectan a los tejidos de soporte de los dientes y se dividen en dos grupos: gingivitis (solo afecta a las encías) y periodontitis (afecta al resto de tejidos tales como el hueso alveolar, el cemento radicular o el ligamento periodontal).
Una característica compartida tanto por las enfermedades periodontales como por los trastornos mentales relacionados con la exposición a estrés es la existencia de altos niveles de inflamación.
“Por lo tanto, si ambas afecciones están presentes, puede producirse un bucle de retroalimentación de aumento de la inflamación y empeoramiento de los síntomas”, añade la investigadora.
Además de la UCM, a través de sus facultades de Medicina y Odontología, en el trabajo participan la Universidad de Maryland y la Universidad de Colorado Boulder (EE.UU).
En el estudio, los investigadores exploraron los mecanismos diferentes que permiten a las bacterias y a las toxinas de origen bacteriano de la cavidad oral, concretamente de la bolsa periodontal, llegar directamente al cerebro.
Uno de estos mecanismos es el aumento de la permeabilidad a nivel periodontal. En los pacientes con periodontitis se producen lesiones ulceradas en la cara interna de las bolsas periodontales aumentando la permeabilidad a nivel local y permitiendo que, tanto las bacterias presentes en la bolsa periodontal como los mediadores de inflamación generados durante la respuesta inmune en periodontitis, puedan pasar al torrente sanguíneo (síndrome de "boca permeable").
“De esta manera, bacterias, toxinas bacterianas o mediadores de inflamación pueden entonces extenderse sistémicamente, alcanzar el cerebro y activar el eje del estrés”, indica Malan-Müller.
En la revisión también se enumeran algunas de las intervenciones y terapias para mejorar la salud periodontal. “En la actualidad, aun no existen estudios experimentales en humanos que analicen si el tratamiento de la periodontitis influye en los resultados de la salud mental; sin embargo, está claro que el tratamiento de las enfermedades periodontales favorece la salud oral al reducir los niveles de inflamación, y nuestra hipótesis es que esto también podría traducirse en una mejora de los síntomas de la salud mental”, comenta la investigadora.
Por tanto, además de confiar en terapias antiinflamatorias y en recomendar una óptima higiene bucal, los autores sugieren a los pacientes con ansiedad y depresión realizar visitas periódicas al dentista para controlar su salud periodontal, y viceversa, a los pacientes con periodontitis controlar su salud mental.
En la actualidad, Stefanie Malan-Müller está reclutando participantes para investigar el eje oral-intestinal-cerebral en la ansiedad y la depresión.
Referencia bibliográfica: Martínez M, Postolache TT, García-Bueno B, Leza JC, Figuero E, Lowry CA, Malan-Müller S. The Role of the Oral Microbiota Related to Periodontal Diseases in Anxiety, Mood and Trauma- and Stress-Related Disorders. Front Psychiatry. 2022 Jan 27;12:814177. DOI: 10.3389/fpsyt.2021.814177.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.