Revista
La desinfección de los conductos con en láser, endodoncias digitales y otras interesantes novedades en el campo de la endodoncia se podrán descubrir en la próxima edición de la IDS, que se celebrará en Colonia el próximo mes de marzo.
Imagen de la entrada principal de la IDS2017.
El éxito de una terapia mediante endodoncia depende de muchos factores. Entre ellos, la inclusión de todos los conductos, su impermeabilización hermética y el tipo de tratamiento de la corona. Todas las novedades al respecto se podrán descubrir en la Exhibición Dental Internacional (IDS) que se celebrará en Colonia del 12 al 16 de marzo de 2019.
Los índices de éxito en las endodoncias se sitúan actualmente en más de un 90% si se observa un periodo de 10 años. A fin de optimizar su actuación, el profesional querrá utilizar siempre lo mejor de lo mejor - desde gafas con lupa hasta la planificación previa virtual del tratamiento de los conductos, pasando por modernos sistemas de limas.
Actualmente, la endodoncia apoyada digitalmente ofrece atractivas innovaciones. En este campo, el profesional conoce desde hace tiempo las grabaciones digitales en dos dimensiones (con sensores o películas de almacenamiento) como alternativa a las clásicas radiografías analógicas. Desde hace pocos años existen también motores de endodoncia que se pueden manejar a través de una tablet y que descubren mundos digitales con ventajas en el campo de la documentación y de la comunicación con los pacientes. Actualmente, la evolución va en la dirección a tratamientos de conductos planificados previamente de forma virtual - hasta la "endo guiada" (de forma similar a lo que ocurre con los implantes realizados con la ayuda de una plantilla para perforaciones).
En el mundo digital, los procesos conocidos y los productos mantienen para su puesta en marcha sus funciones habituales y siguen desarrollándose. Llama la atención, por ejemplo, limas tratadas térmicamente para obtener una todavía mayor flexibilidad, lo que representa especialmente una ventaja para anatomías complejas. Por otra parte, a través de la aplicación de láser, la desinfección de conductos preparados puede tener unos resultados más seguros (PIPS o SWEEPS: Photon Induced Photoacoustic Streaming o Shock Wave Enhanced Emission Photoacoustic Streaming). Y en la obturación, extrusores accionados a motor pueden simplificar el proceso odontológico, reuniendo todas las funcionalidades precisas que incluyen, entre otros, la aportación de la gutapercha, el llenado de los conductos y en su caso la creación de espacios libres para unos pernos.
Con el apoyo de software, todo el proceso resulta más fácilmente planificable y con ello más seguro y con más posibilidades de éxito. La base para ello son radiografías en tres dimensiones y un programa de ordenadores. En el monitor, el odontólogo puede marcar mediante puntos los conductos desde arriba a abajo. El software sugiere limas en los tamaños adecuados y los obturadores idóneos así como otras muchas cosas, ofreciendo la posibilidad de presentar virtualmente el tratamiento por anticipado. En principio existe también la posibilidad de un procesamiento en diferentes fases de trabajo en el que el odontólogo recibe la planificación de los especialistas y se hace cargo del mismo de la puesta en práctica. Como paso siguiente, se presenta la endodoncia guiada: por ejemplo, una plantilla se encarga de que las limas se coloquen en el correspondiente conductos con un ángulo óptimo.
"Las herramientas de que se dispone actualmente apoyan al equipo que realiza la endodoncia en muchos puntos del protocolo habitual de tratamiento", manifiesta convencido Mark Stephen Pace, presidente de la VDDI (Asociación de la Industria Dental Alemana). "De esta forma, se va dinámicamente al mundo digital. La terapia lo hace todavía más seguro y espero que a largo plazo se mejorará todavía la ya actualmente elevada cuota de éxitos. Exactamente igual de importante para ello son los avances actuales en el campo de los instrumentos clásicos y de las ayudas para el diagnóstico. La gran cantidad de posibilidades existentes se muestran en la Exhibición Dental Internacional 2019 en Colonia".
La Exhibición Dental Internacional, IDS, se celebra cada dos años en Colonia y está organizada por la Sociedad para la Promoción de la Industria Dental (GFDI - Gesellschaft zur Förderung der Dental-Industrie mbH), la empresa comercial de la Asociación de la Industria Dental Alemana (VDDI - Verband der Deutschen Dental-Industrie e.V.), y llevada a cabo por Koelnmesse GmbH Colonia.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.