Revista
La desinfección de los conductos con en láser, endodoncias digitales y otras interesantes novedades en el campo de la endodoncia se podrán descubrir en la próxima edición de la IDS, que se celebrará en Colonia el próximo mes de marzo.
Imagen de la entrada principal de la IDS2017.
El éxito de una terapia mediante endodoncia depende de muchos factores. Entre ellos, la inclusión de todos los conductos, su impermeabilización hermética y el tipo de tratamiento de la corona. Todas las novedades al respecto se podrán descubrir en la Exhibición Dental Internacional (IDS) que se celebrará en Colonia del 12 al 16 de marzo de 2019.
Los índices de éxito en las endodoncias se sitúan actualmente en más de un 90% si se observa un periodo de 10 años. A fin de optimizar su actuación, el profesional querrá utilizar siempre lo mejor de lo mejor - desde gafas con lupa hasta la planificación previa virtual del tratamiento de los conductos, pasando por modernos sistemas de limas.
Actualmente, la endodoncia apoyada digitalmente ofrece atractivas innovaciones. En este campo, el profesional conoce desde hace tiempo las grabaciones digitales en dos dimensiones (con sensores o películas de almacenamiento) como alternativa a las clásicas radiografías analógicas. Desde hace pocos años existen también motores de endodoncia que se pueden manejar a través de una tablet y que descubren mundos digitales con ventajas en el campo de la documentación y de la comunicación con los pacientes. Actualmente, la evolución va en la dirección a tratamientos de conductos planificados previamente de forma virtual - hasta la "endo guiada" (de forma similar a lo que ocurre con los implantes realizados con la ayuda de una plantilla para perforaciones).
En el mundo digital, los procesos conocidos y los productos mantienen para su puesta en marcha sus funciones habituales y siguen desarrollándose. Llama la atención, por ejemplo, limas tratadas térmicamente para obtener una todavía mayor flexibilidad, lo que representa especialmente una ventaja para anatomías complejas. Por otra parte, a través de la aplicación de láser, la desinfección de conductos preparados puede tener unos resultados más seguros (PIPS o SWEEPS: Photon Induced Photoacoustic Streaming o Shock Wave Enhanced Emission Photoacoustic Streaming). Y en la obturación, extrusores accionados a motor pueden simplificar el proceso odontológico, reuniendo todas las funcionalidades precisas que incluyen, entre otros, la aportación de la gutapercha, el llenado de los conductos y en su caso la creación de espacios libres para unos pernos.
Con el apoyo de software, todo el proceso resulta más fácilmente planificable y con ello más seguro y con más posibilidades de éxito. La base para ello son radiografías en tres dimensiones y un programa de ordenadores. En el monitor, el odontólogo puede marcar mediante puntos los conductos desde arriba a abajo. El software sugiere limas en los tamaños adecuados y los obturadores idóneos así como otras muchas cosas, ofreciendo la posibilidad de presentar virtualmente el tratamiento por anticipado. En principio existe también la posibilidad de un procesamiento en diferentes fases de trabajo en el que el odontólogo recibe la planificación de los especialistas y se hace cargo del mismo de la puesta en práctica. Como paso siguiente, se presenta la endodoncia guiada: por ejemplo, una plantilla se encarga de que las limas se coloquen en el correspondiente conductos con un ángulo óptimo.
"Las herramientas de que se dispone actualmente apoyan al equipo que realiza la endodoncia en muchos puntos del protocolo habitual de tratamiento", manifiesta convencido Mark Stephen Pace, presidente de la VDDI (Asociación de la Industria Dental Alemana). "De esta forma, se va dinámicamente al mundo digital. La terapia lo hace todavía más seguro y espero que a largo plazo se mejorará todavía la ya actualmente elevada cuota de éxitos. Exactamente igual de importante para ello son los avances actuales en el campo de los instrumentos clásicos y de las ayudas para el diagnóstico. La gran cantidad de posibilidades existentes se muestran en la Exhibición Dental Internacional 2019 en Colonia".
La Exhibición Dental Internacional, IDS, se celebra cada dos años en Colonia y está organizada por la Sociedad para la Promoción de la Industria Dental (GFDI - Gesellschaft zur Förderung der Dental-Industrie mbH), la empresa comercial de la Asociación de la Industria Dental Alemana (VDDI - Verband der Deutschen Dental-Industrie e.V.), y llevada a cabo por Koelnmesse GmbH Colonia.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.