Revista
El Congreso Dental Excellence, celebrado los pasados 15 y 16 de abril en el Hotel Hilton de Madrid, ha reunido a expertos nacionales e internacional de un gran nivel científico. A través de un temario multidisciplinar, se han aunado las diferentes especialidades de la odontología para debatir sobre los temas más interesantes y actuales del sector.
El congreso ha presentado un novedoso formato, compuesto por varias Masterclass precongreso, dos lunch session y las conferencias magistrales, a través de las que se han abordado los temas más relevantes de cada especialidad: Endodoncia, Prostodoncia, Odontología Restauradora, Estética Dental, Implantología y Periodoncia.
"El enfoque de las conferencias ha sido eminentemente clínico, sin dejar de lado en ningún momento la evidencia científica y con el objetivo común de arrojar luz sobre los aspectos más controvertidos a día de hoy en la odontología", explican desde la organización.
En el simposio de endodoncia los Dres. Gianluca Plotino y Nicola Grande mostraron diferentes abordajes para la solución de problemas en dientes endodónticamente tratados, así como las opciones que los dictantes emplean en su día a día para la restauración de éstos. Además, se comentaron las posibles ventajas que los nuevos materiales ofrecen para mejorar la predictibilidad del tratamiento de conductos.
En el apartado de odontología restauradora, estética y prostodoncia, los Dres. Ronaldo Hirata, Harel Simon, Michael Moscovich, Eva Berroeta, Óscar González, Vicente Faus y Javier Prieto han presentado abordajes variados para la obtención de resultados predecibles en las distintas modalidades de rehabilitación oral, ofreciendo desde las claves del éxito en restauraciones directas e indiretas de resinas compuestas y cerámicas en el sector anterior y posterior, hasta los protocolos a seguir para la finalización de la prótesis fija implantosoportada. Sin dejar de lado temas como la planificación estética, la selección del material, el uso de los provisionales o el papel de la ortodoncia entre otros muchos.
Asimismo la periodoncia y la implantología estuvieron muy presentes en el congreso de la mano de los Dres. Sascha Jovanovic, Martijn Moolenar, Bach Le, Óscar González y Harel Simon que proporcionaron a los asistentes los factores claves para el uso de técnicas de ROG e implantes en el sector anterior, múltiples puntos de vista y soluciones a las complicaciones implantológicas más frecuentes y las principales consideraciones en el uso de los implantes inmediatos y cerámicas rosas. También se abordaron los aspectos a tener en cuenta en el manejo del paciente periodontal desde un punto de vista interdisciplinar.
Algunos de los ponentes internacionales que participaron en el congreso, volverán en unos meses para impartir un curso intensivo.Además está previsto que el II Congreso Internacional Dentalexcellence se celebre en el Auditorio Norte de Ifema los días 10 y 11 de Marzo de 2017. Más información aquí.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.