Revista
Con el título de El arte y la ciencia de la restauración dental, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) celebró una nueva sesión de formación, los días 15 y 16 de mayo, para más de una veintena de asistentes, en la sede colegial.
Luis Suñol Periú, fue el encargado de impartir esta formación. Presidente de la Sociedad Catalana de Odonto-Estomatología de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (1994 - 1998), actualmente es profesor asociado de la Facultad de Odontología, Patología y Terapéutica Dental, de la Universidad de Barcelona.
El objetivo general del curso era dar a conocer un nuevo concepto en el tratamiento de la caries dental. Actualizar las técnicas que su usan en operatoria dental adhesiva teniendo en cuenta la nueva aparatología y los nuevos materiales, dando especial importancia a los diseños cavitarios, para restauraciones directas e indirectas, tanto en piezas anteriores como posteriores, siempre bajo el prisma de la función y la estética.
El curso se inició estableciendo los criterios necesarios para que cada profesional creara su propio protocolo de actuación frente al paciente a tratar, basándose en una historia clínica completa, una inspección visual detallada de todas las estructuras que forman el sistema estomatognático y unas pruebas complementarias, radiología y análisis de saliva. De esta forma se llega a un diagnóstico individual para cada paciente teniendo en cuenta las características propias de cada uno, lo que permite establecer el tratamiento individualizado, no solamente de las consecuencias de la enfermedad careosa, sino también de su etiología.
Posteriormente se detallaron las técnicas clínicas indirectas para dientes anteriores y posteriores, para el tratamiento de las lesiones careosas más novedosas usando los materiales compuestos de última generación, así como el instrumental preciso para ello, de reciente aparición en el mercado, como lámparas halógenas, de plasma, óxido de aluminio etc.
Las técnicas clínicas indirectas y sus materiales, se trataron con detalle tanto en el aspecto de las indicaciones, contraindicaciones, tallados, como en la toma de impresiones, cementado y acabado definitivo.
En definitiva, este curso permitió a los asistentes obtener una visión completa de lo que debe ser una odontología conservadora moderna, desde el punto de vista de la función y la estética.
El doctor en Medicina y Cirugía, y Licenciado en Estomatología (Universidad de Barcelona), Luis Suñol Periú, fue el encargado de impartir esta formación. Presidente de la Sociedad Catalana de Odonto-Estomatología de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (1994 - 1998), actualmente es profesor asociado de la Facultad de Odontología, Patología y Terapéutica Dental, de la Universidad de Barcelona.
Miembro de Sociedades Científicas Internacionales: International Health Care Fundation, American Academy of Cosmetics Dentristy., F.D.I., European Prosthodontic Association, ha sido dictante de más de un centenar de conferencias y de 80 cursos teórico-prácticos para postgraduados sobre odontología conservadora estética, impartidos en España, Francia, Italia, Portugal, México y Paraguay. Es Premio “Simo Virgili - 98” al mejor artículo publicado en 1997, según la Societat Catalana d' Odontoestomatologia de la Academia de Ciencias Médicas; Accesit al mejor artículo publicado en 1998, según VII Congreso de la SEOC; Medalla de Santa Apolonia, concedida por el Colegio oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña en 2013; y Premio de la revista europea de Odontoestomatologia, al mejor artículo publicado en el 2002.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.