Revista
Con el título de El arte y la ciencia de la restauración dental, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) celebró una nueva sesión de formación, los días 15 y 16 de mayo, para más de una veintena de asistentes, en la sede colegial.
Luis Suñol Periú, fue el encargado de impartir esta formación. Presidente de la Sociedad Catalana de Odonto-Estomatología de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (1994 - 1998), actualmente es profesor asociado de la Facultad de Odontología, Patología y Terapéutica Dental, de la Universidad de Barcelona.
El objetivo general del curso era dar a conocer un nuevo concepto en el tratamiento de la caries dental. Actualizar las técnicas que su usan en operatoria dental adhesiva teniendo en cuenta la nueva aparatología y los nuevos materiales, dando especial importancia a los diseños cavitarios, para restauraciones directas e indirectas, tanto en piezas anteriores como posteriores, siempre bajo el prisma de la función y la estética.
El curso se inició estableciendo los criterios necesarios para que cada profesional creara su propio protocolo de actuación frente al paciente a tratar, basándose en una historia clínica completa, una inspección visual detallada de todas las estructuras que forman el sistema estomatognático y unas pruebas complementarias, radiología y análisis de saliva. De esta forma se llega a un diagnóstico individual para cada paciente teniendo en cuenta las características propias de cada uno, lo que permite establecer el tratamiento individualizado, no solamente de las consecuencias de la enfermedad careosa, sino también de su etiología.
Posteriormente se detallaron las técnicas clínicas indirectas para dientes anteriores y posteriores, para el tratamiento de las lesiones careosas más novedosas usando los materiales compuestos de última generación, así como el instrumental preciso para ello, de reciente aparición en el mercado, como lámparas halógenas, de plasma, óxido de aluminio etc.
Las técnicas clínicas indirectas y sus materiales, se trataron con detalle tanto en el aspecto de las indicaciones, contraindicaciones, tallados, como en la toma de impresiones, cementado y acabado definitivo.
En definitiva, este curso permitió a los asistentes obtener una visión completa de lo que debe ser una odontología conservadora moderna, desde el punto de vista de la función y la estética.
El doctor en Medicina y Cirugía, y Licenciado en Estomatología (Universidad de Barcelona), Luis Suñol Periú, fue el encargado de impartir esta formación. Presidente de la Sociedad Catalana de Odonto-Estomatología de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (1994 - 1998), actualmente es profesor asociado de la Facultad de Odontología, Patología y Terapéutica Dental, de la Universidad de Barcelona.
Miembro de Sociedades Científicas Internacionales: International Health Care Fundation, American Academy of Cosmetics Dentristy., F.D.I., European Prosthodontic Association, ha sido dictante de más de un centenar de conferencias y de 80 cursos teórico-prácticos para postgraduados sobre odontología conservadora estética, impartidos en España, Francia, Italia, Portugal, México y Paraguay. Es Premio “Simo Virgili - 98” al mejor artículo publicado en 1997, según la Societat Catalana d' Odontoestomatologia de la Academia de Ciencias Médicas; Accesit al mejor artículo publicado en 1998, según VII Congreso de la SEOC; Medalla de Santa Apolonia, concedida por el Colegio oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña en 2013; y Premio de la revista europea de Odontoestomatologia, al mejor artículo publicado en el 2002.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.