Revista
El síndrome de Gorlin-Goltz o síndrome de nevus basocelular múltiple, es un trastorno caracterizado por la presencia de carcinomas basocelulares múltiples, queratoquistes de los huesos maxilares, calcificación de la hoz del cerebro, intersticios palmares y/o plantares.
Junto a estas grandes características se han descrito numerosos aspectos relacionados con el síndrome, como costillas bífidas o la fisura labiopalatina. El síndrome es de transmisión autosómica dominante, de alto grado de penetración y expresividad variable y tiene su origen por una alteración del gen PTCH localizado en el cromosoma 9 (9q22.3). En el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Instituto Estomatológico Italiano de Milan se reclutó un paciente que presentaba un cuadro, más tarde confirmado, de síndrome de Gorlin-Goltz. El paciente fue sometido a un total de tres intervenciones de enucleación de 4 queratoquistes de los maxilares, de los cuales uno era recidivante, y de 3 intervenciones para la eliminación de 4 carcinomas de células basales en el rostro.
El análisis genético no demostró aparentes alteraciones en el gen PTCH. El diagnóstico del síndrome de Gorlin-Goltz es únicamente clínico, y prevé criterios de inclusión mayores y menores. La gestión terapéutica de las lesiones con una tasa más alta de recurrencia del síndrome, como los carcinomas de células basales y los queratoquistes odontogénicos, prevé su enucleación quirúrgica. En ambos casos, la literatura ha descrito enfoques diferentes y válidos para su eliminación.
También puede consultar el artículo completo en el nº 4 de la revista El Dentista Moderno. Págs. 42-47
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.