Revista
Objetivos. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de las publicaciones disponibles en inglés sobre los segundos molares mandibulares incluidos para echar luz sobre el tratamiento más indicado y sobre posibles directrices proporcionadas, así como presentar un caso clínico tratado por los autores.
Materiales y métodos. Una primera fase de la investigación se ha llevado a cabo en una base de datos médicos y científicos en línea (PubMed) mediante el uso de palabras clave, tomando en consideración los últimos veinte años (1993-2013). La segunda fase de la investigación ha previsto la individualización de otros trabajos científicos mediante el análisis de las bibliografías de los artículos referidos en la fase
precedente.
Resultados. La búsqueda manual y electrónica ha permitido identificar 350 trabajos, pero solamente se han seleccionado 32 estudios para esta revisión. Del análisis bibliográfico resulta evidente la ausencia de un protocolo estándar para el tratamiento de los segundos molares incluidos. Los tratamientos propuestos en los estudios son el tratamiento ortodóntico, el tratamiento quirúrgico ortodóntico, el tratamiento quirúrgico o ningún tratamiento.
Conclusiones. Un enfoque multidisciplinar, ya sea ortodóntico o quirúrgico, permite elegir el tratamiento más adecuado para cada paciente. La técnicas ortodónticas, las quirúrgicas o la combinación de ambas podrán utilizarse según las necesidades clínicas para conseguir la recuperación funcional en el arco del segundo molar inferior.
También puede consultar el artículo completo en el nº 4 de la revista El Dentista Moderno. Págs. 30-40
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.