Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Carillas, ortodoncias e implantes, los tratamientos estéticos bucodentales más demandados tras el confinamiento

Para tener una sonrisa bonita no siempre es suficiente con tener una buena higiene bucodental. El consumo de tabaco, café, azúcar o, simplemente, la genética son muchas veces los culpables del daño en la salud y la apariencia de los dientes. Cada vez son más las personas que buscan resultados estéticos cuando acuden al dentista y, si la demanda de blanqueamientos, carillas u ortodoncias ha crecido exponencialmente en los últimos años, todavía lo ha hecho más tras los meses de confinamiento y el uso obligatorio de la mascarilla.

Según datos propios de Sanitas Dental, el tratamiento que más ha aumentado su demanda ha sido el de las carillas dentales, creciendo un 49% entre julio y diciembre de 2020 con respecto al mismo periodo del año anterior. Gracias al uso de las últimas técnicas de planificación digital y al desarrollo de nuevos materiales, las carillas permiten modificar la apariencia de nuestros dientes con un enfoque de máxima conservación y preservación de estructura dentaria.

El confinamiento y el uso obligatorio de la mascarilla impulsan el auge de los tratamientos estéticos bucodentale

Por su parte, la ortodoncia aumentó un 32%, con la modalidad “invisible” ganando cada vez más adeptos. Una opción que, de manera muy discreta, permite someterse a un tratamiento de ortodoncia con las mismas garantías que los tratamientos convencionales o clásicos de brackets. El paciente, además, percibe una mayor comodidad al poder retirar los alineadores para comer o para realizar su higiene bucodental periódica. También los implantes aumentaron un 17% con respecto al año anterior. Este tratamiento es el adecuado para aquellos pacientes que han perdido piezas dentales a causa de enfermedades o por agenesia dental, la carencia de algún diente sin causa aparente que afecta a un gran número de personas.

"Salud y estética pueden ir de la mano cuando se trata de cuidado bucodental", señala Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental

Estos tratamientos se benefician, además, de las aplicaciones de la tecnología y la digitalización, como los estudios y simulaciones 3D, para ofrecer una orientación precisa, detallada y adaptada a las necesidades particulares de cada paciente. “Salud y estética pueden ir de la mano cuando se trata del cuidado bucodental. Podemos seguir velando por la prevención sin dejar de lado la apariencia. Ambas dimensiones tienen gran impacto en el bienestar general de los pacientes ya que, tener una sonrisa sana y bonita también tiene beneficios sobre la salud general y mental al mejorar la autoestima y la confianza”, señala Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental.

De hecho, junto a la mayor preocupación por el aspecto de la boca, también aumenta la concienciación sobre la importancia de cuidar la cavidad oral. Según datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2020, el 62% de los españoles asegura estar preocupado por su salud bucodental y 7 de cada 10 acuden al dentista al menos una vez al año.

Más noticias
ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas