Revista
Los Colegios Profesionales de Higienistas Dentales de Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia -que conforman la Unión de Colegios de Higienistas Dentales de España- comunican que la vacunación está realizada a todos sus higienistas dentales en activo.
Esto corrobora, según explican, que el ser higienista dental colegiado en la CC.AA., que disponen de su propio Colegio, es una garantía de cara al profesional y a la ciudadanía. "La Unión de Colegios y cada uno de sus Colegios Profesionales han trabajado sin descanso para que el calendario establecido en los protocolos de vacunación autonómicos, se cumplieran rigurosamente y sin dilaciones; ya que el colectivo al que representa la Unión son profesionales sanitarios de máximo riesgo al estar expuestos, entre otros, a los aerosoles producidos en los tratamientos tales como las limpiezas en un tiempo de exposición superior a quince minutos. Y por tanto, no solo son potenciales contagiados, sino vectores de la propagación del virus".
Los Colegios han estado en estrecho y continuo contacto con sus Consejerías de Sanidad y Salud Pública para organizar, gestionar y asesorar a Sanidad a lo largo de esta pandemia. Han actuado de enlace entre los colegiados y Salud Pública; creando un registro fiable y actualizado de todos los higienistas en activo que deseaban recibir la vacuna correspondiente. Esto ha permitido que una vez más Colegios y Administración Publica trabajen conjuntamente por los higienistas con un listado veraz del número de higienistas en cada Comunidad Autónoma en la que existe el Colegio de Higienistas y todos los compañeros que deseaban ser vacunados hayan podido ser citados.
Cada autonomía ha llevado su ritmo de vacunación. Y así, por ejemplo, según datos del Colegio de Higienistas Dentales de Galicia, y de la Comunidad Valenciana, se están recogiendo los últimos datos de aquellos colegiados que en su momento no se pudieron vacunar; ya fuera porque habían pasado la COVID-19, embarazadas, con problemas de salud, en periodo de lactancia, etc. o que en ese momento dudaban de la vacunación. Los Colegios profesionales siguen actualizando a la Administración estos nuevos profesionales que desean recibir sus dosis para poder ser citados con la vacuna que las Consejerías de Sanidad consideren adecuados para los higienistas.
A fecha de hoy, a falta de un 2% de higienistas dentales en Galicia, y un 4,11% de higienistas dentales en la Comunidad Valenciana, ambos grupos en activo, rácticamente se puede considerar que los higienistas bucodentales colegiados están protegidos del SARS-CoV-2.
La Unión de Colegios y sus Colegios miembros han constatado la importancia de su presencia y la estrecha relación y cooperación con las Administraciones Públicas. "Han actuado como fuente fidedigna, constante y actualizada de información. Desde el primer día, los colegios han puesto todas las piezas de su engranaje a funcionar con el objetivo de ofrecer una cobertura completa y actualizada a sus colegiados", explican desde la Unión de Colegios de Higienistas Dentales de España, añadiendo que "ser higienista dental colegiado es una garantía para el propio higienista y es también una acreditación para el paciente que está siendo atendido por un profesional que reúne todas las garantías de titulación, responsabilidad civil y formación".
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.