Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

11 de marzo: un año de la declaración de pandemia por parte de la OMS

El 11 de marzo de 2021 se cumple un año de la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A lo largo de estos 12 meses son muchas las experiencias vividas y las lecciones aprendidas. La COVID-19 ha producido en España más de tres millones de contagios y más de 69.000 fallecidos, lo que supone, según datos oficiales, un excedente de 68.000 fallecidos en nuestro país durante 2020, el año con mayor mortandad del país desde que existen datos.

Desde Sanitas señalan que la COVID-19 ha provocado un enorme cambio en la sociedad. Los ciudadanos han tenido que adaptarse a estrictas medidas de seguridad y distanciamiento. En muchos casos, se trata de medidas muy duras, que implican poner distancia entre familiares y amigos, el cierre de negocios, o la carga física y mental que arrastran los profesionales de hospitales y residencias que han visto multiplicado su trabajo en el último año, a la vez que afrontaban decisiones muy duras.

Y los profesionales de Sanitas no han sido menos. Como parte de la primera línea de lucha contra la COVID-19, han vivido experiencias traumáticas que nunca olvidarán, pero también ponen en valor los sentimientos de compañerismo, lucha y superación en los peores meses de la pandemia. Un año después de que el virus llegara a nuestras vidas para cambiarlas, profesionales de Sanitas y residentes cuentan cómo han vivido este duro año.

“El día de mi cumpleaños, el 29 de marzo, estaba muy triste porque no podíamos salir, pero todo el personal me cantó el cumpleaños feliz y me bajaron a la terraza, donde a las ocho, junto a los aplausos, todos los vecinos desde sus ventanas me gritaron y aplaudieron. Gracias al trabajo de todo el personal y su cariño, ha sido algo más sencillo estar separada de mi familia”, señala Teresa Hernández Andrés, residente de 95 años del centro residencial Sanitas Arturo Soria en Madrid.

Por su parte, Marta Penido, directora de la residencia Sanitas Vigo, explica que “inicialmente creíamos que iba a ser temporal y que volveríamos a la normalidad en un corto espacio de tiempo. No obstante, en tiempo récord tuvimos que modificar nuestros protocolos de cuidados y nuestros equipos de protección individual”.

Lidia Bataller, terapeuta y coordinadora de Cuidados de la residencia Sanitas Consell de Cent en Barcelona, cuenta que “la unión entre compañeros y la organización fue muy importante. También cabe decir que hemos hecho mucha contención emocional, especialmente en aquellas personas que cognitivamente estaban bien. Ha sido un año muy duro para ellos, sin apenas ver a sus familiares más que por las videollamadas que realizábamos con ellos, y nosotros hemos sido un punto de apoyo para ayudarles a sobrellevar la situación”.

La lucha contra la COVID-19 en los centros hospitalarios

Los hospitales han sido, y aún son, los centros neurálgicos de la batalla más dura contra el virus. Sus profesionales trabajan sin descanso desde el inicio de la pandemia con un objetivo claro, salvar vidas. Independientemente de su especialización, los profesionales de los hospitales de Sanitas han trabajado en equipo, para poder contribuir al freno de la pandemia. Soledad Navarro, jefa de Urgencias del Hospital Virgen del Mar, detalla: “mi vivencia ha sido como médico y paciente. En diciembre me contagié y pasé las navidades hospitalizada. Fue entonces cuando conocí la verdadera pandemia, la incertidumbre de cómo acabaría para mí la enfermedad, trabajar en el hospital me había enseñado que el curso de la enfermedad en muchas ocasiones es tan errático que no sabes cómo evolucionará. El final fue feliz para mí, comprendes muchas cosas que te cuentan los pacientes y la preocupación de los familiares y es ahí donde tenemos que seguir apostando por la seguridad y calidad de atención en nuestros pacientes”.

Los centros de Sanitas multiplicaron por dos sus plazas de UCI y aumentaron en un 60% sus camas hospitalarias, para lo que se desplegaron dos hospitales de campaña aledaños a sus centros de La Moraleja y La Zarzuela en Madrid. Olga Bravo, jefa de Medicina Interna del Hospital Universitario Sanitas la Moraleja, destaca que “la pandemia ha venido cargada de incertidumbre, acompañada de un sentimiento de impotencia, pero mitigado por el apoyo y colaboración de todos los compañeros. Esta situación, a la que nunca antes se había enfrentado mi generación, ha contribuido a fortalecer mi vocación de servicio y me ha permitido comprobar que estamos entrando en una nueva etapa en la relación entre médico y paciente”.

Sanitas cuenta con 200 clínicas dentales en toda España, 41 de ellas se mantuvieron abiertas con el objetivo de tratar urgencias bucodentales que permitiesen descongestionar los hospitales. Además, la compañía puso en marcha su servicio de videoconsulta dental que permitió a los pacientes resolver sus consultas sin necesidad de salir de sus domicilios.

Personal voluntario para colaborar en hospitales y en centros residenciales

La compañía promovió una acción de voluntariado a través del cual trabajadores cuya actividad se había visto reducida, como los compañeros de las clínicas dentales no abiertas, colaboraban en residencias y hospitales, los centros que sufrían una actividad frenética durante la primera hora.

Ana Blanco, directora de la clínica dental Sanitas Los Remedios en Sevilla, colaboró en el centro residencial Sanitas Carabanchel y señala que “mis abuelas fueron mi fuente de inspiración y avivaron mis ganas de ayudar a los compañeros de residencias. Los mayores son un ejemplo de lucha y sacrificio y han contribuido a que tengamos más facilidades en el mundo actual. En la residencia conocí a un equipo maravilloso, que luchaba por los residentes, y por mantener informados a sus familiares. El 2020 nos ha dado una lección de vida, nos ha enseñado que se puede sonreír con los ojos, y que lo que siempre prevalece son los valores humanos.”

El Servicio de Promoción de la Salud cuenta con programas digitales personalizados de psicología, entrenamiento personal, embarazo o nutrición, los cuales sufrieron un crecimiento exponencial durante el confinamiento. Todos los profesionales adaptaron su forma de trabajo en menos de 24 horas, ya que trasladaron su puesto de trabajo a sus domicilios desde donde atendían a los pacientes. María García Salinas, psicóloga de BluaU de Sanitas, destaca que “los primeros meses fueron muy duros, detectamos mucho sufrimiento en nuestros clientes, principalmente relacionado con el temor y la incertidumbre de todo lo que estaba pasando. Nuestro servicio de 24H necesitaba ayuda para gestionar los casos de ansiedad y ataques de pánico, porque uno de los problemas principales era que muchas personas no sabían diferenciar los síntomas y eso les provocaba más ansiedad aún”.

La vacuna

Tras los peores momentos de la pandemia, todos los centros sanitarios de Sanitas, las clínicas dentales, las residencias, las clínicas, se adaptaron para convertirse en entornos seguros contra la COVID-19 con el establecimiento de estrictas normas de seguridad clínica. Pero un año después, la llegada de la vacuna significa un nuevo comienzo, en el cual no debemos relajar muchas de las medidas, pero la esperanza en todos los profesionales, pacientes, residentes de centros de mayores y de la sociedad en general es inevitable. Teresa, residente de Sanitas Arturo Soria, nos cuenta que fue la primera que recibió tanto la primera como la segunda dosis en su residencia. “Lo hice para motivar a todos, hemos sido unos campeones, ahora todo este esfuerzo empieza a dar frutos, la semana pasada salí a pasar el día con mi hijo”.

Marta Penido comenta cómo “los profesionales de residencias hemos antepuesto la seguridad de nuestros residentes a nuestra vida personal, la seguridad de nuestros residentes estaba por encima de todo, ya que en las residencias en las que se producía algún contacto el resultado era devastador; y sin duda alguna, aunque se nos ha hecho largo ha merecido la pena”. Lidia Bataller, de la residencia Sanitas Consell de Cent, recuerda “fuimos la primera residencia en Barcelona en iniciar el proceso de vacunación. Todos la hemos esperado encarecidamente y ese día fue una alegría para todos. De hecho, una residente me dijo que era el segundo mejor día de su vida”.

En los hospitales, donde aún resuenan los ecos de la tercera ola, la doctora Olga Bravo concluye que “ya en estas fechas queda el cansancio y todavía la incertidumbre de lo que nos espera. Pero el inicio de la campaña de vacunación, junto con la persistencia en los trabajos para desarrollar un tratamiento eficaz, nos acercan cada vez más al control de la pandemia”.

Consecuencias de la COVID-19 en la salud y bienestar emocional

María García, psicóloga de BluaU, destaca que “debido a la crisis provocada se está hablando de salud mental más que nunca, se ha comprobado el alto impacto en la salud de las personas y en su calidad de vida y por eso muchas personas han empezado a prestar más atención y cuidado a su bienestar emocional. No obstante, pasado un año, nos encontramos con la casuística de personas, que han empezado a notar un cansancio y fatiga que les cuenta manejar, asociado a la ansiedad, el estrés, etc. Afortunadamente, todos los profesionales de la salud mental estamos aquí para dar apoyo y garantizar que nadie se quede sin él.”

En Sanitas desde los primeros días de la crisis se habilitó un servicio de atención psicológica para todos los profesionales de la compañía que se encontraban en primera línea de la gestión. Además, los servicios de Psicología de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela y de los hospitales Sanitas CIMA y Virgen del Mar, prestaron atención a todos los profesionales de los centros.

Los hospitales, residencias, clínicas dentales, centros bienestar, y servicios de atención al cliente de Sanitas funcionan actualmente con toda la normalidad que la situación permite. Todos ellos se han enfrentado a un reto profesional y personal desconocido que, gracias al trabajo en equipo, profesionalidad, y vocación han enfrentado preparados para contribuir al freno de la pandemia de COVID-19. "Desde aquí sólo queremos y podemos, de nuevo, darles las gracias", apuntan desde Sanitas.

 

Más noticias
Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

General
Actualidad

 Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".

Salugraft Dental curso oseodensificacion
Actualidad

El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.

Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas