Revista
Por: Dr. Juan Manuel Aragoneses, Director Investigación UFHEC
Aunque parezca increíble, los implantes no han cambiado mucho en los últimos 25 años debido a que mantienen similar diseño y material de fabricación. Las modificaciones se han centrado sobre todo en los tratamientos de superficie, diseño de las espiras y en las conexiones prostodóncicas.
En la actualidad, hay un cambio de paradigma en la implantología por el auge de la odontología digital. Gracias a esta tecnología, los profesionales pueden mejorar tanto los procesos de planificación y diagnóstico como el del propio acto quirúrgico. Además, la industrialización de la construcción protésica, en combinación con estos avances, permite la realización de rehabilitaciones más exactas y exentas del error humano. No obstante, para llevar hasta el final este cambio, se requiere por parte del profesional una gran inversión, tanto económica como de tiempo de aprendizaje, pero siendo conscientes de que el resultado final siempre repercutirá en mejoras para el paciente.
Esta transición actual, promoverá poco a poco la creación de una auténtica medicina personalizada, en la que la odontología, espero, ocupará el lugar importante que le corresponde, debido a que los tratamientos se van a tornar más digitales y más personalizados; y todos estos cambios incluirán también a la implantología, facilitando una ayuda inestimable en el proceso del diagnóstico y planificación, colaborando en gran medida a la toma de decisiones finales.
¿Se pueden fabricar implantes hechos a medida como fabricamos componentes médicos para el cuerpo humano? Partiendo de parámetros como son conocer y mensurar la cantidad ósea remanente del lecho implantario, sí es posible realizar implantes dentales personalizados.
¿Es ésa la parte digital más importante y novedosa de la implantología del futuro? Queda camino aún por recorrer, y en gran parte es necesario que los profesionales puedan visualizar digitalmente el tratamiento completo, incluida la rehabilitación prostodóncica, antes de planificar la colocación de los implantes. Se debe tener en cuenta que los pacientes demandan cada vez más una estética exigente.
¿Hay que logar obtener el tejido base, tanto duro como blando, suficiente para la colocación del implante adecuado para la prótesis prevista digitalmente? Efectivamente, la implantología debe aunar varias especialidades para poder tener un resultado final satisfactorio, de esta forma será más fácil obtener resultados predecibles.
También puede consultar el número 55 de DM El Dentista Moderno
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.