Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a los Dres. Nacho Rodríguez Ruiz y Rafael Martínez Fuentes, coordinadores del 50 Aniversario de SEPES

"El pilar principal de SEPES es la integración"

Con una historia de 50 años de trayectoria, la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) ha ido adaptándose a nuevos retos y cambios en la profesión odontológica que han sabido superar. Desde sus inicios en sus primeros pasos en 1970 poniendo a disposición de los profesionales de la Odontología española aquellas nuevas técnicas hasta hoy, la sociedad ha crecido hasta alcanzar los 4.500 asociados de la actualidad. 

DM.- ¿Cuál ha sido la trayectoria de la Sociedad a lo largo de sus 50 años de historia? 

Dr Dres. Nacho Rodríguez Ruíz y Rafael Martínez de Fuentes (N.R.R. y R.M.F.).-  Desde su inicio, y mencionando el deseo fundacional de ser una sociedad integradora y carente de elitismo, el devenir de la sociedad ha sido fiel a ese objetivo integrador. En estos 50 años de historia hemos alcanzado hitos en número de asociados o de asistentes a congreso pero nunca han sido estos hitos el objetivo de las sucesivas juntas directivas que han dirigido la SEPES, sino que la sociedad fuera un espacio de encuentro entre los profesionales, clínicos, investigadores, técnicos e industria, amantes de la prótesis y la estética dental. Este objetivo de integración es lo que ha guiado a la sociedad durante estos 50 años en su trayectoria ascendente tanto en números como, y lo que supone más satisfacción para todo el equipo de SEPES, en el carácter de familiaridad que nuestros asociados y amigos perciben en todos los ámbitos de SEPES. 

DM.- ¿Qué objetivos se marcó la sociedad en el momento de su nacimiento? ¿Creen que han cumplido con esos objetivos? 

Dres. N.R.R. y R.M.F.- SEPES nació con tres fines fundacionales que siguen plenamente vigentes y marcando toda la actividad de la sociedad hoy en día. 

De forma resumida, éstos fueron: aunar las actividades individuales de los profesionales interesados en la Prótesis facilitando y estructurando una labor científica formadora; divulgar y enseñar entre la profesión odonto-estomatológica y la población en general; y mantener relaciones científicas con organizaciones análogas de otros países. 

El paso del tiempo ha ido moldeando estos fines, haciéndolos más ambiciosos, como no podía ser de otra forma. Se han ido ampliando para dar respuesta a los retos que nos ha ido demandando la profesión y las preferencias temáticas y de formatos que nos han ido transmitiendo nuestros asociados: cursos y congresos multidisciplinares que responden a la odontología interdisciplinar que se está haciendo actualmente en las clínicas; formación continuada online accesible y gratuita para socios; editando soportes propios de calidad para divulgación científica y clínica; acceso a eventos internacionales e impulso de nuestros ponentes nacionales en esos eventos internacionales. Podríamos decir que dar a conocer el altísimo nivel de la Odontología española en el extranjero es uno de los objetivos primordiales de SEPES. 

DM.- SEPES es una Sociedad sustentada por fuertes pilares demostrados a lo largo de todos estos años. ¿Cuáles son los principales valores sobre los que se asienta toda la actividad de SEPES, todas las acciones formativas y divulgativas de la sociedad? 

Dres. N.R.R. y R.M.F.- El pilar principal, que viene ya desde las conversaciones previas a la fundación de SEPES, es la integración. SEPES es una sociedad de acogida en la que tienen cabida los profesionales de todas las áreas de la Odontología ya que, como hemos dicho en muchas ocasiones, los prostodoncistas somos los directores de orquesta en lo que concierne a los tratamientos que requieren de la intervención de otras especialidades y por ello los cursos y congreso de SEPES tienen ese carácter interdisciplinar y todos los profesionales encuentran su parcela de interés. 

Aparte de este pilar básico que es la integración, no podemos olvidar los valores que hemos convertido en insignia durante estos años: el valor de la formación, la apuesta por las nuevas tecnologías y la innovación en la práctica clínica, el apoyo a la investigación que se está haciendo en los diferentes departamentos de las facultades y que es necesaria para la evolución de nuestra profesión, fomentar el trabajo en equipo con grupos de estudio multidisciplinares que aportan guías prácticas para la clínica diaria y, finalmente, podríamos decir que la ilusión y la familiaridad son también pilares importantes para nosotros y con los que nos sentimos identificados. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 53 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

General
Actualidad

 Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".

Salugraft Dental curso oseodensificacion
Actualidad

El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.

Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas