Revista
Desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) consideran que "este año es especialmente importante la colaboración de los pacientes en fase de tratamiento, debido a que muchas de las ortodoncias en curso han podido verse retrasadas por el confinamiento, puesto que la mayoría de los ortodoncistas atendían únicamente urgencias por responsabilidad.
Para que un tratamiento de ortodoncia sea lo más breve posible es fundamental la colaboración de los pacientes. "Siguiendo las instrucciones del ortodoncista, la fase de tratamiento activa será más breve. Si, por el contrario, no se hace caso a las recomendaciones (tanto respecto a los alimentos como al cuidado de los brackets) el proceso se alargará, haciendo que el tratamiento dure más de lo previsto en la planificación", explica Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia.
Por ello desde la SEDO insisten especialmente en la necesidad de cuidar la salud oral y la ortodoncia más exhaustivamente, recordando algunas claves para evitar perjudicarla este verano:
- No dejar de ponerse los alineadores transparentes (si se ha optado por ese sistema ortodóncico) las horas prescitas. Retirarlos únicamente para comer y lavarse los dientes.
- No olvidar el retenedor de ortodoncia si se está en fase de retención, férulas de descarga, aparato removible o ponerse las gomas tal y como le haya indicado su ortodoncista (poniéndose exactamente el tipo de goma prescrito, como en los lugares y durante el tiempo que le hayan dicho). Es fundamental para que el tratamiento progrese.
- Extremar la higiene: cepillar todos los aparatos exhaustivamente (al menos 3 minutos, 3 veces al día concienzudamente), y enjuagarse con colutorios fluorados ya que debemos prevenir la inflamación de las encías. El uso de seda dental específica para ortodoncia, los cepillos interdentales y el irrigador oral ayudará a limpiar los aparatos mejor.
- El paciente se puede bañar, tanto en la playa como en la piscina con ortodoncia, no importa que lleve brackets o alineadores. Simplemente hay que tener las mismas precauciones con el cloro que quienes no se están sometiendo a tratamiento.
- Puede practicar cualquier tipo de deporte (incluyendo buceo y submarinismo), con cualquier tipo de ortodoncia. Las recomendaciones son las mismas para los que no se están sometiendo a tratamiento. Si va a practicar cualquier deporte de contacto o con riesgo de caída (baloncesto, skate, salto...), recomendamos ponerse un protector bucal (especialmente si lleva brackets vestibulares).
- Puede volar en avión tranquilamente con brackets y con implantes, ya que no suponen ningún problema ni pitan en los arcos de seguridad.
Si durante las vacaciones el paciente tiene alguna incidencia con su ortodoncia (se despega un bracket, se descoloca un arco o banda o se te acaban las gomas) debe de llamar a tu ortodoncista y él le dará las indicaciones precisas. Mientras no vaya a revisión puede intentar seguir por sí mismo estas recomendaciones que dan desde la SEDO:
1. Urgencias con aparatología fija:
- Si en alguna zona algún muelle pincha, también hay que recubrirlo con la cera especial para aparato de ortodoncia.
- Si el arco sobresale sin caerse ningún bracket porque se ha desplazado, puede coger unas pinzas de depilar e ir arrastrando el arco y pasándolo a través de todos los brackets para recolocarlo en su sitio.
- Si se despega un tubito en final del arco, en la arcada superior o inferior, y ha quedado una parte del arco por la parte de atrás (que a veces pincha), se puede recubrir con cera higiénica para que el arco no pinche, o incluso, cortar con un alicate pequeño el trozo que sobresale.
- Si se sale la ligadura de un elástico de un bracket y el bracket se queda sin ligadura en el arco, se puede colocar también con ayuda de una pinza de depilar ayudando con el dedo de la otra mano.
- Si la cadeneta (que lleva gomas continuas) se fractura, se corta por la zona por donde se ha roto con unas tijeritas y cuando vaya a la clínica el ortodoncista ya se la repondrá.
- Si se despega un bracket y se mueve a través del arco, con unas pinzas de depilar se debe intentar separar un poco el arco del bracket, para quitar el bracket (por arriba o por abajo). Ese diente se quedará sin bracket hasta que tu ortodoncista pueda reponerlo.
- Si los roces han provocado alguna llaga hay que cubrir todo el aparato con cera especial y enjuagarse con cualquier colutorio que lleve Clorhexidina. Si es una llaga importante se recomienda ponerle alguna sustancia tópica (cualquier gel bioadhesivo que lleve ácido hialurónico o clorhexidina). En dos o tres días la llaga se cicatrizará. De lo contrario ponerse en contacto con su clínica.
2. Urgencias con alineadores transparentes
- Si roza un alineador puede coger una lima de las uñas y pasarla por el borde donde moleste. Para pulirlo, a continuación se le puede pasar una goma de borrar.
- Si se cae un atache no pasa nada, pero conviene contactar con el ortodoncista para que lo vuelva a colocar.
- Si se cae un botón en el que tenía enganchado un elástico no se debe poner ninguna de las otras gomas (no sólo ese elástico, sino ninguno), pero hay que seguir la colocación de las férulas tal y como el ortodoncista le ha pautado y contactarle para que le reponga el botón cuanto antes para poder volver a usar las gomas.
Si existe cualquier otro problema durante el periodo de vacaciones desde la SEDO recomiendan ponerse en contacto con la clínica ortodóncica en el teléfono de urgencias para resolver cualquier duda.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.