Revista
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado hoy la Orden Ministerial por la que las actividades odontológicas podrán acogerse a la moratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social ya establecida en el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
Gracias a esta medida los dentistas que desempeñen su actividad a través de una sociedad o que sean trabajadores por cuenta propia, podrán solicitar la moratoria durante seis meses, sin ningún tipo de interés, del pago de las cotizaciones sociales. Se trata de la única actividad sanitaria incluida en esta Orden Ministerial.
Según el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, “la moratoria, en los casos que sea concedida, afectará al pago de las aportaciones empresariales a la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, y a las cuotas de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, cuyo período de devengo, en el caso de las empresas esté comprendido entre los meses de abril y junio de 2020, y en el caso de los trabajadores por cuenta propia entre mayo y julio de 2020, siempre que las actividades que realicen no se encuentren suspendidas con ocasión del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo”.
Las solicitudes de moratoria deberán presentarse, en el caso de las empresas, dentro de los 10 primeros días naturales de los plazos reglamentarios de ingreso correspondiente a los periodos de devengo señalados, a través del Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social (Sistema RED) en el caso de las empresas; y en el caso de los trabajadores por cuenta propia, a través del citado Sistema RED o por los medios electrónicos disponibles en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.
Desde el Consejo General de Dentistas empezamos a ver los frutos de las
reivindicaciones realizadas desde el comienzo de la pandemia. “Esta medida se suma, al acceso a los ERTEs por fuerza mayor para los sectores esenciales, entre los que nos encontramos, y ayudará a los cerca de 40.000 dentistas que hay en España a luchar para volver a la normalidad, pero siempre con las máximas garantías de seguridad sanitaria para todos nuestros compañeros, personal auxiliar y pacientes”, asegura el
presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro. En este sentido, “desde la Organización Colegial seguimos trabajando para que se
dote a los profesionales sanitarios de los equipos de protección necesarios para que podamos desarrollar nuestra actividad con todas las garantidas de seguridad”, concluye el Dr. Castro.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.