Revista
La Campaña para la Prevención del Cáncer Oral, impulsada por la Fundación Canaria Dental y realizada en colaboración con el Colegio de Dentistas de Las Palmas y la Asociación Española contra el Cáncer, se suma a la recientemente lanzada por el Consejo General de Dentistas para el cuidado de la salud oral de mujeres embarazadas. Ambas campañas ofrecen revisiones dentales gratuitas durante los meses de noviembre y diciembre por parte de las clínicas participantes de Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote.
La Campaña para la Prevención del Cáncer Oral refuerza un año más el compromiso con la salud de los dentistas de la provincia y su objetivo de prevenir y diagnosticar precozmente una enfermedad cuyo diagnóstico tardío implica un alto índice de mortalidad, principalmente entre hombres de mediana edad, si bien su incidencia entre mujeres y jóvenes es cada vez más frecuente.
La Fundación Canaria Dental destaca que el dentista es el profesional que mejor puede diagnosticar las lesiones malignas y premalignas que se producen en la boca, y recuerda que, anualmente, se diagnostican 7.000 nuevos casos de cáncer oral en España —un 90 por ciento se asocia al tabaco y al consumo habitual de alcohol—, siendo uno los diez cánceres más frecuentes y que, a menudo, pasa desapercibido durante sus estadios iniciales, lo que supone que la tasa de supervivencia, a los cinco años, sea de tan solo el 50 por ciento.
La campaña de prevención del cáncer oral, en la que participan 62 clínicas dentales: 50 en Gran Canaria, siete en Lanzarote y cinco en Fuerteventura —21 clínicas más que el pasado año—, se enfoca en la realización de controles a la población durante el mes de noviembre y hasta el 13 de diciembre. Para beneficiarse de su revisión bucodental gratuita, basta con que los pacientes soliciten cita previa en la clínica de su elección, que pueden localizar en el ‘buscador de clínicas’ participantes, disponible en la página web del Colegio de Dentistas de LP y en www.prevencion.coelp.es.
Francisco Cabrera Panasco, presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas, señala que “gracias a la revisión bucodental, los controles preventivos, basados en la detección, el diagnóstico y el tratamiento precoz, permiten detener o retrasar el progreso del cáncer oral, una enfermedad mortal que, detectada a tiempo, arroja un alto índice de supervivencia”.
Por su parte, Fernando Fraile González, presidente de la Junta Provincial de Las Palmas de la Asociación Española Contra el Cáncer, destaca “la importancia de esta campaña de prevención del cáncer oral de la Fundación Canaria Dental y del Colegio de Dentistas de Las Palmas, que evidencia el ejercicio altruista y el compromiso de los dentistas de nuestra provincia con la salud de la población. Teniendo en cuenta la prevalencia de esta enfermedad en nuestra sociedad, sin duda éste es un gran paso para lograr entre todos ganar esta lucha”.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.