Revista
Se prevé que en al año 2033 en España habrá más de 12,4 millones de personas mayores de 65 años , esto implica que 1 de cada 4 habitantes será mayor de 65 años , por ello desde Hides Asturias consideran que la necesidad de estar informados y formados de cómo atender al paciente mayor es "indispensable". Ante esta situación, han creado las Jornadas Multidisciplinares “Salud Oral y Calidad Asistencial en Gerontología”, que se celebrarán los días 29 y 30 de noviembre del presente año en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo.
Tal y como señalan desde Hides Asturias, "hemos apostado por el trabajo y la formación en equipo dado que la asistencia al paciente geriatra es multidisciplinar; por ello son unas jornadas donde se van a reunir a los diferentes profesionales cuidadores, auxiliares, higienistas dentales, enfermeras, fisioterapeutas, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, dentistas, geriatras, logopedas, directores/gerentes de residencias, sociedades científicas, administración que se ocupan de la salud de los mayores en las diferentes áreas para tratar los aspectos más relevantes de las salud en geriatría y gerontología".
El Comité Científico está diseñando un programa científico gracias al cual los cursillistas se formarán y realizarán una puesta en común de la situación actual y futura de la salud oral y general de nuestros mayores. Para ello contará con un elenco de grandes profesionales y especialistas en las materias a tratar.
Durante el encuentro se tratarán temas como la prevención, los riesgos de la farmacoterapia, la implicación de enfermedades neurodegenerativas en la enfermedad periodontal, la salud oral dentro de los planes sanitarios, la obturación del uso de los antimicrobianos, innovaciones tecnológicas, el rol del higienista en la atención del adulto mayor y la humanización de la atención al paciente geriatra.
El encuentro contará con la participación de sociedades científicas como la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), Asociación de Calidad Asistencial (PasQal), Ilustre Colegio de Dentistas de Asturias (Codes), Asociación de Logopedas del Principado de Asturias (ALPA) y con el apoyo de la Federación Española de Higienistas Dentales (Hides) y el Ayuntamiento de Oviedo.
Para más información e inscripciones, haga clic aquí.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.