Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib) ha constituido tres grupos de trabajo, coordinados por el Dr. Daniel Torres Lagares, vicepresidente de Secib y catedrático de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla, para la elaboración de tres nuevas guías de práctica clínica. El propósito es evaluar y sistematizar la evidencia científica disponible en relación a la odontología y los pacientes oncológicos, la cirugía bucal y los pacientes hemofílicos, y la periimplantitis.
El proyecto sobre odontología y pacientes oncológicos estará dirigido por el Dr. José Luis Gutiérrez Pérez, codirector del Máster de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla y jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío, y por los doctores Leticia Bagán, Agurne Uribarri, M. Angels Sánchez, Daniel Torres, Aida Gutiérrez, Jerónimo Pachón, María José Flor y Javier Alberdi. Además, contará con la revisión del catedrático de Medicina Oral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Dr. José Manuel Aguirre.
La guía de práctica clínica de cirugía bucal en pacientes hemofílicos estará bajo la dirección del Dr. Abel García, director del Máster de Medicina Oral, Cirugía Bucal e Implantología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Xerencia de Xestión Integrada de Santiago. Guillermo Machuca, Manuel Somoza, Eduard Valmaseda, Elena Sánchez y María Peñarrocha integran este grupo junto a la hematóloga Ángela Cortés Vidal. Como revisor, intervendrá el Dr. Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial la Universidad de Barcelona (UB).
Por su parte, el Dr. Pablo Galindo, catedrático de Cirugía Bucal e Implantología de la Universidad de Granada, será el director de la guía sobre periimplantitis, en la que también trabajarán los doctores Rui Figueiredo, María Ángeles Serrera Figallo, Juan López Quiles, David Peñarrocha, Octavi Camps, Miguel Padial e Hilario Pellicer. El Dr. Miguel Peñarrocha, catedrático de Cirugía Bucal de la Universidad de Valencia será el responsable de revisar el trabajo.
“Las guías ofrecerán una serie de pautas clínicas, basadas en la mejor evidencia científica, sobre las que pueda apoyarse el profesional en su práctica diaria y confiamos en serán muy beneficiosas también para el paciente ya que, tanto el manejo odontológico de pacientes con hemofilia, como el manejo odontológico de pacientes que sufren cáncer oral, presenta complejidades y consideraciones específicas que deben ser puestas al día" , señala el Dr. Daniel Torres Lagares, vicepresidente de Secib.
"En cuanto a la revisión y sistematización de toda la evidencia científica relacionada con la periimplantitis, una patología que tiene cada vez más presencia en nuestras consultas, estamos convencidos de que tendrá un efecto beneficioso en la atención que se dispensa a nuestros pacientes”, añade el Dr. Torres Lagares.
Secib tiene publicadas ya tres guías de práctica clínica: Leucoplasia Oral como enfermedad premaligna (2017), Cirugía Periapical, indicaciones y técnica quirúrgica (2017) y Diagnóstico e indicaciones para la extracción de terceros molares (2018). Todas ellas forman parte de Guía Salud, el catálogo de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.