Revista
Dentsply Sirona presenta la solución de tratamiento del canal radicular TruNatomy. La exclusiva combinación de características de TruNatomy, presentada por la compañía en IDS 2019, se desarrolló en colaboración con el Dr. George Bruder y el Dr. Ove Peters, profesionales experimentados y líderes en el campo de la endodoncia, que trabajaron con los equipos de ingenieros de Investigación y Desarrollo de Maillefer de Dentsply Sirona.
Según explican desde la compañía, la gama TruNatomy ofrece a los profesionales dentales una solución que proporciona un funcionamiento eficiente y un mayor respeto de la anatomía dentaria, combinados con una experiencia del usuario sin problemas.
Además, destacan que “existe un interés cada vez mayor por maximizar la preservación de la dentina en los procedimientos de endodoncia, y TruNatomy responde a esta necesidad gracias a su fino alambre de aleación, sumamente flexible, y a su conicidad regresiva. TruNatomy permite a los profesionales dentales proporcionar un tratamiento predecible y sin problemas del canal radicular, incluso en casos con canales curvos o con acceso limitado en línea recta”. TruNatomy está disponible con las puntas correspondientes (de papel y de gutapercha ConformFit) y una aguja de irrigación.
“Nuestros avances en consumibles ofrecen soluciones a los desafíos que arrostran los dentistas en tratamientos de empaste y endodoncia, así como en el campo emergente de la odontología digital”, afirma Thomas Leonardi, Group Vice President Consumables Dental Product Group de Dentsply Sirona. “Como resultado, se reduce el tiempo que los pacientes pasan en el sillón, lo que aumenta su satisfacción”, añade Leonardi.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.