Revista
El pasado 19 de febrero tuvo lugar en el Teatro Goya de Madrid el primer Simposio Iberoamericano “Controversias en Implantología. Últimos avances quirúrgicos y protocolos de prótesis”, organizado por Bredent Group, respaldado por la Sociedad Española de Implantes (SEI) y la Sociedad de Implantología Oral Latinoamericana (SIOLA).
El Simposio estuvo liderado por un Comité Organizador conformado por el Dr. Argimiro Hernández Suárez y el Dr. Eugenio Velasco Ortega, rodeados de un equipo de profesionales referentes en el campo de la Odontología.
Durante una intensa jornada, los asistentes a este evento odontológico actualizaron sus conocimientos sobre Implantología a través de los siguientes cinco bloques temáticos. En el primer bloque sobre “Integración Quirúrgico/Protésico”, que estuvo moderado por la Dra. María Eugenia Álvarez, los Dres. Edgar Cabrera Gómez y Jesús Ostos centraron su exposición en el “Protocolo de planificación reversa, técnicas quirúrgicas, tipos, sistemas y reversibilidad protésica: ¿atornillar o cementar?”. A continuación, el Dr. Alberto Miselli Pavarotti habló sobre el “Concepto Umbrella. Pérdida ósea cero. Provisionalización, biología y prótesis del sector anterior”.
El segundo bloque, titulado “Carga inmediata/ One time” y moderado por el Dr. Iván Ortiz García, se inició con la presentación del Dr. Sergio Hugo Cacciacane sobre “Implantes postextracción/Carga inmediata del sector anterior”. El Dr. Marcos Vázquez Martín, por su parte, habló sobre “Carga inmediata/Postextracción ‘One Time’” y el Dr. Florian Obadan fue el encargado de cerrar este bloque abordando “Fast & Fixed, carga inmediata”.
Bajo el título “Regeneración tisular guiada. Manejo de atrofias”, el tercer bloque –moderado por el Dr. JoséLuis Rondón- contó con la participación de los Dres. Juan Manuel Acuña Pedrosa y Argimiro Hernández Suárez, quienes en su exposición abordaron las “Alternativas para atrofias maxilares: elevación sinusal, oseodensificación e implantes ultracortos”.
El cuarto bloque, con el título “Estética del sector anterior/Implantes cerámicos” y moderado por la Dra. Carolina Hernández, incluyó las conferencias del Dr. Holger Scholz, que habló sobre “Implantología biológica y sin metal”, y el Dr. Andrea Borgonovo, sobre “Implantes de zirconio: mito o realidad”.
Por último, el quinto bloque titulado “Controversias” estuvo dirigido por el Dr. Juan Manuel Acuña y sirvió para analizar temáticas como el “Flujo digital vs analógico”, de la mano del Dr. Gustavo Mazzey; la “Periimplantis: complicación o mala planificación”, con el Dr. Nuno Matos Garrido; y el “Manejo del perfil de emergencia en dientes de alta demanda estética”, por parte del Dr. Mauro Velázquez Saint Clair.
Además de los bloques temáticos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acudir a tres talleres prácticos: “Umbrella concept. Manejo del cérvico VPI”, a cargo del Dr. Alberto Miselli Pavarotti; “Fast & Fixed. Carga inmediata”, con el Dr. Florian Obadan y el TC. Jorge Reyes; y “Concepto One Time. Implantes y carga inmediata”, que fue conducido por el Dr. Marcos Vázquez Martín.
También puede consultar el número 65 de DM El Dentista Moderno
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.