Revista
El pasado 19 de febrero tuvo lugar en el Teatro Goya de Madrid el primer Simposio Iberoamericano “Controversias en Implantología. Últimos avances quirúrgicos y protocolos de prótesis”, organizado por Bredent Group, respaldado por la Sociedad Española de Implantes (SEI) y la Sociedad de Implantología Oral Latinoamericana (SIOLA).
El Simposio estuvo liderado por un Comité Organizador conformado por el Dr. Argimiro Hernández Suárez y el Dr. Eugenio Velasco Ortega, rodeados de un equipo de profesionales referentes en el campo de la Odontología.
Durante una intensa jornada, los asistentes a este evento odontológico actualizaron sus conocimientos sobre Implantología a través de los siguientes cinco bloques temáticos. En el primer bloque sobre “Integración Quirúrgico/Protésico”, que estuvo moderado por la Dra. María Eugenia Álvarez, los Dres. Edgar Cabrera Gómez y Jesús Ostos centraron su exposición en el “Protocolo de planificación reversa, técnicas quirúrgicas, tipos, sistemas y reversibilidad protésica: ¿atornillar o cementar?”. A continuación, el Dr. Alberto Miselli Pavarotti habló sobre el “Concepto Umbrella. Pérdida ósea cero. Provisionalización, biología y prótesis del sector anterior”.
El segundo bloque, titulado “Carga inmediata/ One time” y moderado por el Dr. Iván Ortiz García, se inició con la presentación del Dr. Sergio Hugo Cacciacane sobre “Implantes postextracción/Carga inmediata del sector anterior”. El Dr. Marcos Vázquez Martín, por su parte, habló sobre “Carga inmediata/Postextracción ‘One Time’” y el Dr. Florian Obadan fue el encargado de cerrar este bloque abordando “Fast & Fixed, carga inmediata”.
Bajo el título “Regeneración tisular guiada. Manejo de atrofias”, el tercer bloque –moderado por el Dr. JoséLuis Rondón- contó con la participación de los Dres. Juan Manuel Acuña Pedrosa y Argimiro Hernández Suárez, quienes en su exposición abordaron las “Alternativas para atrofias maxilares: elevación sinusal, oseodensificación e implantes ultracortos”.
El cuarto bloque, con el título “Estética del sector anterior/Implantes cerámicos” y moderado por la Dra. Carolina Hernández, incluyó las conferencias del Dr. Holger Scholz, que habló sobre “Implantología biológica y sin metal”, y el Dr. Andrea Borgonovo, sobre “Implantes de zirconio: mito o realidad”.
Por último, el quinto bloque titulado “Controversias” estuvo dirigido por el Dr. Juan Manuel Acuña y sirvió para analizar temáticas como el “Flujo digital vs analógico”, de la mano del Dr. Gustavo Mazzey; la “Periimplantis: complicación o mala planificación”, con el Dr. Nuno Matos Garrido; y el “Manejo del perfil de emergencia en dientes de alta demanda estética”, por parte del Dr. Mauro Velázquez Saint Clair.
Además de los bloques temáticos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acudir a tres talleres prácticos: “Umbrella concept. Manejo del cérvico VPI”, a cargo del Dr. Alberto Miselli Pavarotti; “Fast & Fixed. Carga inmediata”, con el Dr. Florian Obadan y el TC. Jorge Reyes; y “Concepto One Time. Implantes y carga inmediata”, que fue conducido por el Dr. Marcos Vázquez Martín.
También puede consultar el número 65 de DM El Dentista Moderno
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.