Revista
Los colegios y asociaciones de Higienistas Bucodentales, Logopedas, Fisioterapeutas y Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias solicitan de forma conjunta el cierre de todos sus centros y clínicas, a excepción de las urgencias, ante la grave crisis sanitaria que afecta a los cuatro sectores.
En este sentido, han emitido una carta al consejero de Salud del Gobierno de Asturias, Pablo Ignacio Fernández Muñiz, explicando que tanto por número de ciudadanos afectados como por la extraordinaria exigencia para los profesionales sanitarios, cuyos tratamientos deben realizarse con plenas garantías de seguridad y atendiendo a la necesidad primaria de revertir la curva de contagio, se debe acordar el cierre de las clínicas y centros privados, así como la suspensión de sus actividades, a excepción de las urgencias siempre y cuando que dispongan de las medidas de protección necesarias (EPI).
En concreto, tanto el Colegio de Dentistas de Asturias como la Asociación Asturiana de Higienistas Bucodentales (Hides Asturias) han coincidido en la demanda del cierre de clínicas dentales por ser, en este momento, un foco de propagación del coronavirus por no contar con las medidas apropiadas para realizar los servicios de atención odontológica a los pacientes).
Así, con el fin de eliminar toda vía de contagio posible, los higienistas bucodentales, logopedas, fisioterapeutas y dietistas-nutricionistas explican al consejero de Salud del Gobierno de Asturias que en la situación actual de alerta sanitaria por el COVID-19 no pueden garantizar una asistencia segura a los pacientes ya que:
1. Nuestras intervenciones terapéuticas implican un
contacto directo con el paciente, muy cercano y mantenido en el tiempo, de tal
manera que se aumenta el riesgo de contagio entre el profesional y el paciente.
2. La gran mayoría de nuestros procedimientos
terapéuticos se realizan ante procesos patológicos o disfunciones que pueden
ser pospuestas por su carácter no urgente, evitando así contribuir a la
propagación del virus entre los ciudadanos que asisten a nuestras clínicas y/o
centros sanitarios, de otra forma, el riesgo asumido por el desplazamiento y
tratamiento es mayor que el beneficio que se puede obtener con nuestros
procedimientos terapéuticos.
3. El sector privado/liberal de nuestras profesiones
representa aproximadamente el 95% del total de nuestros profesionales y, en
este contexto, no disponemos de materiales de protección para cada paciente y
profesional, ni tampoco tenemos acceso a su compra pues existe un desabastecimiento
generalizado, como usted tiene conocimiento, además de ser primordial para
hospitales, a los cuales hemos donado los materiales que disponíamos.
4. Los modelos de propagación del virus aconsejan
restricciones en el movimiento de las personas, por lo que la asistencia de la
ciudadanía con frecuencia a nuestras clínicas y/o centros sanitarios, y sin
poder tomar las medidas de protección que se exigen, provocaría un aumento en
el número de contagios, lo que se vuelve especialmente importante si tenemos en
cuenta que el sector poblacional que normalmente se dirige a nuestros servicios
se considera, en relación a la edad y patologías previas, población de riesgo.
5. Se apliquen las mismas directrices en los Criterios para la Incapacidad Temporal ante la situación de pandemia de coronavirus iguales tanto para los profesionales que trabajen en el sector público como privado. Y, especial mención a las mujeres embarazadas: el observatorio de género y profesión de la organización médica colegial (OMC) considera que, en el caso especial de gestantes, “no deben ser expuestas innecesariamente a un riesgo mayor, como sería el de que los recién nacidos pudieran estar afectados”. Por ello, insta a darles “la opción de teletrabajo cuando fuera posible” o, en su defecto, que les otorguen “una baja laboral por enfermedad común que no detraiga sus derechos de disfrute de la posterior baja por maternidad”.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.