Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La seguridad de los cepillos de dientes de bambú para la higiene bucodental

Los odontólogos de la Clínica Dental Ferrus & Bratos han utilizado los cepillos de dientes de bambú para comprobar si son seguros para la boca. FOTO: Clínica Dental Ferrus & Bratos
Los odontólogos de la Clínica Dental Ferrus & Bratos han utilizado los cepillos de dientes de bambú para comprobar si son seguros para la boca. FOTO: Clínica Dental Ferrus & Bratos

La creciente conciencia social por el cuidado del medio ambiente ha propiciado la aparición de alternativas eco-friendly que evitan el consumo excesivo de plástico y una de ellas son los cepillos de dientes de bambú. Desde la Clínica Dental Ferrus & Bratos de Madrid aportan su visión profesional sobre esta nueva tendencia.

Respecto a si se trata de cepillos 100% biodegradables, desde la Clínica Dental Ferrus & Bratos explican que el mango de estos cepillos de dientes está confeccionado con un material completamente biológico y, por tanto, degradable: el bambú. Es decir, es capaz de desintegrarse por sí mismo en unos meses si se entierra.

Pero desde la la Clínica Dental Ferrus & Bratos, recuerdan que "no hay que olvidarse de comprobar cuál es la composición de las cerdas, pues también forman parte del cepillo". Es posible encontrar cerdas fabricadas también de dicho material natural: en este caso, bambú. Sin embargo, las cerdas que se encuentran en la inmensa mayoría de cepillos son de un elemento llamado tynex -aunque algunas pueden estar fabricadas con nylon-.

“El tynex es un material con un nivel muy bajo de abrasividad, por lo que no perjudica las piezas dentales ni las encías. Además, impide el crecimiento bacteriano”, explica la doctora Patricia Bratos, ortodoncista y cofundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos.  Si se quiere realizar un reciclaje correcto y completo, en caso de que las cerdas no sean
naturales, sería necesario retirarlas del mango. Esto se debe a que dichos materiales -el tynex y el nylon- no se degradan por sí mismos. Es posible quitar las cerdas con la ayuda de unas pinzas y siempre desechando también la parte metálica que se encuentra en el interior del cabezal para, así, llevarlas a su contenedor correspondiente.  Aunque esta acción solo habría que hacerla cada vez que se cambia el cepillo, es decir, al cabo
de 3 o 4 meses, no parece un esfuerzo muy razonable.

Por todo ello, desde la Clínica Dental Ferrus & Bratos recomiendan que, antes de comprar un cepillo de dientes de bambú, hay tener toda la información posible sobre cuáles son sus componentes. Con el fin de crear un cepillo que realmente sea 100% biodegradable, no solo el mango, las empresas que los venden han decidido fabricar las cerdas con materiales eco-friendly. En concreto, están hechas de filamentos de fibra de bambú. 

¿Es adecuado para la higiene bucodental?

Pongamos que tenemos un cepillo de bambú -cerdas incluidas- fabricado con la variedad Phyllostachys edulis. Ignorando lo que supone su importación a España desde China, cumpliría todos los requisitos para ser beneficioso con el planeta en el que vivimos, pero ¿cómo responde nuestra boca ante su uso? Según explica la Dra. Bratos, "al tratarse de cerdas naturales de bambú, resulta muy complicado estandarizar su grosor y dureza”.

Sin embargo, si están fabricadas con un material artificial como el tynex, una persona puede encontrar en el mercado un cepillo que se ajuste a sus necesidades bucodentales, pudiendo elegir entre cerdas de dureza media o blanda. “Por sus propias características, el bambú ralla la superficie de las piezas, propiciando el desgaste del esmalte y causando problemas de abrasión e irritación en las encías”, asegura la cofundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos.

Como consecuencia, la persona podrá experimentar diversas complicaciones como sensibilidad dental, sangrado o recesión de las encías, entre otros.  “Al ser completamente orgánico, el bambú natural es el lugar idóneo para albergar bacterias. Por eso resulta menos higiénico que el tynex”, aclara la doctora Bratos. 

Por esta razón, una persona que utilice un cepillo íntegramente de bambú, debería cambiarlo cada dos semanas y así impedir el crecimiento de agentes bacterianos. Esto quiere decir que sería necesario adquirir y desechar anualmente un total de 24 cepillos de bambú, una cifra muy superior a la que consumiría una persona que usa uno convencional. En el caso de los cepillos de plástico, y si se sustituyen cada tres meses, solo habría que utilizar 4 al año.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas