Revista
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha presentado la campaña institucional contra el tabaco insistiendo en que “todas las formas de fumar, incluidas las nuevas, también crean adicción y son perjudiciales para la salud”.
Bajo el nombre #ElTabacoAtayTeMata, la campaña tiene como objetivo concienciar, sobre todo a los más jóvenes, de que el tabaco siempre es perjudicial, se consuma como se consuma. Las pipas de agua, los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado o los vapeadores también crean adicción y son perjudiciales para la salud. “No queremos que les engañen”, ha insistido la ministra, que ha recordado que el tabaquismo provoca 50.000 muertes “prematuras” en España cada año.
Se trata de la primera campaña que realiza el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para alertar a la población sobre los riesgos para la salud que tienen los nuevos productos emergentes. “Pretendemos eliminar falsos mitos y creencias erróneas asociadas al consumo de los distintos productos del tabaco”, ha explicado Carcedo.
La Ministra ha presentado la campaña acompañada por la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, y la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), Azucena Martí.
La preocupación del Ministerio responde a los datos que arrojan las encuestas oficiales: el consumo de estos nuevos dispositivos es mayor entre los jóvenes que en el resto de grupos de edad. En la Encuesta EDADES 2017, el 9% de la población de 15 a 64 años declaraba haber probado estos dispositivos. Según la Encuesta ESTUDES 2016, el 21% de los jóvenes de entre 14 y 18 años, había fumado por esta vía alguna vez.
Además, el consumo aumenta significativamente entre los más jóvenes. En la Encuesta ESTUDES de 2016, 1 de cada 5 jóvenes había probado estos dispositivos. En los datos provisionales de 2018, asciende a casi 1 de cada 2.
También es significativo el hecho de que el cigarrillo electrónico tiene la percepción de riesgo más baja entre todas las drogas y sustancias. Sólo el 34% de los estudiantes piensa que consumir cigarrillos electrónicos puede causar bastantes o muchos problemas de salud. En cambio, si se trata de tabaco o de alcohol, el 92% y el 90% respectivamente de los encuestados percibe ese riesgo, ha destacado Azucena Martí.
“En general, los líquidos que contienen nicotina son potencialmente peligrosos ya que la nicotina es tóxica y aditiva. Pero incluso el uso de cigarrillos electrónicos que no contienen nicotina puede suponer potenciales efectos nocivos en salud”, ha asegurado Pilar Aparicio.
La ministra ha asegurado que, como ocurrió hace décadas con el tabaco tradicional, “la publicidad de los nuevos productos del tabaco quiere hacer creer a los jóvenes que fumar un cigarrillo electrónico es sexy o que fumar un vapeador es moderno y estiloso”.
Al contrario, Carcedo ha insistido en que “fumar un vapeador, una pipa de agua o un cigarrillo electrónico crea adicción y es una puerta de entrada al consumo de tabaco”. Entre los estudiantes que usan cigarrillo electrónico, el 78% declara haber fumado tabaco, mientras que entre quienes no lo usan, la cifra es de un 28%.
Además, el consumo de cigarrillo electrónico es un factor de riesgo para el consumo de otras drogas, como muestra la Encuesta ESTUDES 2016. El 98% de los jóvenes que usan cigarrillo electrónico han consumido alguna sustancia psicoactiva (alcohol, tabaco o hipnosedantes) y el 66% alguna droga ilegal. Este porcentaje desciende hasta el 77% y el 23% respectivamente entre quienes no han probado nunca estos dispositivos.
La rápida introducción en el mercado de estos productos podría favorecer modificaciones en los patrones, incluso incorporar nuevos consumidores o la pérdida de oportunidad para el abandono del consumo en fumadores, así como una marcha atrás en la desnormalización del tabaco conseguida hasta ahora.
La seguridad y eficacia de los cigarrillos electrónicos como ayuda para dejar de fumar no han sido demostradas, al contrario, pueden prolongar el consumo e implicar riesgos adicionales. En cambio, sí existen tratamientos que han demostrado su seguridad y eficacia. Los profesionales sanitarios pueden orientar y ayudar a aquellos que desean dejar de fumar.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.