Revista
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, se ha desplazado a Melilla para visitar la Clínica Dental Solidaria del Colegio de Dentistas de dicha ciudad, la única de todo el mundo ubicada en un Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI). Desde su creación, los dentistas voluntarios que colaboran en este proyecto llamado “Una sonrisa para el CETI” atienden a más de 2.000 personas al año, la mayoría subsaharianos acogidos en este centro, aunque también acuden niños amparados por entidades religiosas locales caritativas.
Esta clínica solidaria se puso en marcha en febrero de 2016 gracias al Consejo General de Dentistas, la Fundación Dental Española (FDE), el Colegio de Dentistas de Melilla, la Fundación Odontología Social Luis Séiquer y la Fundación Obra Social La Caixa.
Acompañado por el Dr. Rafael Carroquino, presidente del Colegio de Dentistas de Melilla, el Dr. Castro ha descubierto una placa que se le ha entregado a la clínica “en señal de reconocimiento a todos los voluntarios que trabajan en ella, por la importante labor que llevan a cabo de manera desinteresada con los más desfavorecidos. Desde el Consejo y la Fundación seguiremos apoyando y promoviendo estas iniciativas solidarias con el fin de velar por la salud, un derecho fundamental de los seres humanos”, ha declarado.
Además, ha puntualizado que tanto el Consejo General de Dentistas como la FDE fomentan actividades sanitarias de prevención, diagnóstico y tratamiento para aquellas personas con problemas económicos y sin posibilidades de afrontar una correcta salud oral. Para ello, junto con los Colegios de Dentistas interesados, se han puesto en marcha 12 Clínicas Solidarias por toda España que han permitido acercar los tratamientos odontológicos a personas en riesgo de exclusión social.
Óscar Castro también ha aprovechado su estancia en Melilla para reunirse con el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo De Castro González, y con el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Omar Houari. Con ambos ha conversado sobre los problemas actuales de la odontología en España como la plétora y el intrusismo profesional, la publicidad engañosa y el mercantilismo exacerbado, entre otros.
Además, les ha trasladado la urgente necesidad de ampliar las prestaciones de la cartera de servicios de la Seguridad Social en materia de salud bucodental, sobre todo, para tres colectivos prioritarios: la población infantil, los adultos mayores y las personas con discapacidad.
En este sentido, Óscar Castro ha sugerido la creación de un Servicio Dental Comunitario que coordinase las acciones en todo el estado, pero respetando las transferencias autonómicas e incorporando medidas que disminuyan las enormes diferencias interterritoriales.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.