Revista
Hasta ahora hay evidencias consistentes de que al menos 54 enfermedades sistémicas guardan una relación con la periodontitis, una vinculación que según las enfermedades y los estudios publicados es más o menos sólida y fuerte. La infección y la inflamación que caracteriza a la periodontitis hace que, por diferentes medios, esta enfermedad presente en la cavidad bucal se extienda a otras partes del organismo, actuando como una enfermedad sistémica.
De izqda a dcha.: Javier García (Director Ejecutivo de SEPA) y los doctores Mariano Sanz (Director del Curso) y David Herrera (Secretario del Curso).
Así se ha puesto de relieve esta semana en el marco de un Curso de Verano de la Universidad Complutense, que cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y que se prolonga hasta hoy, miércoles 19 de julio, en la sede de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, en Madrid. El objetivo es analizar la importancia de las implicaciones sistémicas de una mala salud bucodental.
Expertos en Cardiología, diabetes, Ginecología, enfermedades sistémicas, Medicina Interna y de Atención Primaria forman parte del elenco de ponentes que tratan de arrojar luz sobre la relación actual entre la periodontitis y otras enfermedades generales, aportando las últimas investigaciones a nivel mundial en este ámbito.
En este sentido, el Dr. David Herrera, periodoncista y secretario del Curso, ha señalado que “ya hay más de medio centenar de enfermedades sistémicas que se han asociado con la periodontitis, lo que pone de relieve el impacto que tiene la salud periodontal en la salud general”.
Y es que, aparte de las conocida relación de esta enfermedad de las encías con la diabetes, algunas enfermedades cardiovasculares y los efectos adversos sobre el embarazo (parto prematuro, bajo peso al nacer, aborto,…), se han identificado otros trastornos vinculados con la periodontitis. Entre ellos, se ha puesto de manifiesto que enfermedades tales como la disfunción eréctil, la artritis reumatoide o el Alzheimer también se asocian con la presencia de esta infección en la cavidad oral.
Alianza por la Salud General y Periodontal
Desde SEPA, con la colaboración de otras organizaciones científicas (como la Sociedad Española de Diabetes, la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la Sociedad Española de Ginecología o la Sociedad Española de Medicina Interna), junto al apoyo de la Asociación Nacional de Informadores Sanitarios (ANIS), se lidera una “Alianza por la Salud Periodontal y General” que remarca la importancia de las implicaciones sistémicas de la salud bucodental. Además, con esta iniciativa, que cada vez va ganando un mayor calado institucional y científico, se pretende informar a la población general sobre la evidencia científica, implicando a más actores del ámbito de la salud, con el fin de concienciar sobre la importancia de tener una salud bucal cuidada, que se correlaciona con una calidad de vida óptima.
Frecuente y preocupante
En todo el mundo hay 750 millones de personas con periodontitis, una de las enfermedades más prevalentes y que afecta gravemente a la encía, al diente y a su funcionalidad. En España, se estima que 8 de cada 10 personas mayores de 35 años tienen algún tipo de enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis principalmente); es más, según un estudio reciente del doctor Miguel Carasol, el 40% de la población laboral española entre 35 y 40 años tiene ya periodontitis.
Entre las consecuencias más características de la periodontitis se encuentran el sangrado de encías, la recesión gingival, el aumento de espacio entre dientes, la halitosis, la pérdida de dientes, los problemas de masticación, la pérdida de calidad de vida, problemas estéticos, ansiedad, frustración,...Todo ello sin olvidar las consecuencias sistémicas que afectan a patologías coronarias o respiratorias, agravando en ocasiones enfermedades como la diabetes o causando partos prematuros en mujeres embarazadas con periodontitis.
Por eso, insiste el Dr. David Herrera, “lo que pasa en la boca no está desconectado del resto del organismo”. Es más, sugiere que “seguramente la piedra angular de la relación entre la periodontitis y otras enfermedades sistémicas está en la bacteriemia”.
Aunque en la jornada de hoy este Curso de Verano se ha centrado en mostrar investigaciones clínicas que asocian la periodontitis y otras enfermedades sistémicas, para este martes se han previsto sesiones sobre integración multidisciplinar, y el miércoles se profundizará en la divulgación de la información a los diferentes actores implicados en la prevención de enfermedades periodontales y generales.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.