Revista
La introducción de la Tomografía Volumétrica de Haz Cónico ha supuesto una revolución en el campo de la radiología dental. Desde que se desarrollo la tomografía digital volumétrica (TVD) conocida también como Tomografía Volumétrica de Haz Cónico (TCHC) o Cone Beam Computed Tomography (CBCT) a finales de los años 90, existen en la actualidad muchos aparatos. No todos los aparatos de CBCT poseen las mismas características y concretamente para endodoncia no todos sirven o están indicados para un correcto uso diagnóstico endodóntico, ya que las necesidades de precisión, resolución y de calidad de imagen en endodoncia son las mas altas de la Odontología.
En endodoncia tenemos unos requisitos para la adquisición de imágenes con CBCT. El campo de visión (FOV) debe estar limitado al área a diagnosticar, por la menor radiación para el paciente, mayor resolución espacial y menor volumen de datos que interpretar.
Para las indicaciones endodónticas recomendadas que veremos en este articulo, los estudios con CBCT deben cumplir el principio ALARA en cuanto a radiación ionizante y deben tener un tamaño de vóxel como máximo de 100μm, así como producir imágenes con ruido reducido y alto contraste. En endodoncia necesitamos imágenes de alta calidad y resolución radiológica para hacer un diagnóstico preciso.
También puede consultar el artículo completo en el nº13 de la revista El Dentista Moderno. Págs.30-36
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.