Revista
El Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) celebró el pasado viernes la segunda edición del Simposio Formativo de Verano: Innovando en el futuro de la Odontología. El evento, que tuvo lugar en el Restaurante La Quinta de Abuli en Oviedo, congregó a numerosos profesionales, quienes participaron activamente en una jornada formativa y de confraternización. En este esperado evento se hizo entrega de los Premios CODES 2025 a la Investigación e Innovación Odontológica, cuyo primer premio recayó en la figura de la Dra. Kimberly Jane Harvey Martínez, seguida por las doctoras Marta García González y María Jesús Fernández García.
La jornada comenzó a las 19.30 horas con la presentación de las comunicaciones seleccionadas para optar a este galardón, que busca reconocer y fomentar la investigación de alta calidad y la innovación en el campo odontológico. Las presentaciones fueron altamente valoradas por parte de los presentes por su rigor científico y su relevancia práctica.
Fue la Dra. Kimberly Jane Harvey Martínez quien se alzó con el primer premio por su investigación «De residuos a innovación: un enfoque de economía circular para la ingeniería tisular transformando deshechos óseos humanos en novedosas membranas de colágeno». Un proyecto de bioingeniería regenerativa que desarrolla una membrana de colágeno a partir de restos óseos humanos. Este enfoque, basado en los principios de la economía circular, ha demostrado eficacia preclínica en la regeneración de defectos mandibulares, combinando sostenibilidad, innovación y aplicabilidad clínica en cirugía regenerativa.
El segundo premio fue otorgado a la Dra. Marta García González por su estudio titulado «Influencia de la geometría del margen en el ajuste corona-pilar y comportamiento mecánico de prótesis unitarias atornilladas implantosoportadas». El trabajo destaca por su rigor metodológico, el uso de herramientas de simulación avanzadas y su impacto potencial en la mejora del diseño protésico. Por su parte, la Dra. María Jesús Fernández García recibió el tercer premio por su revisión sobre la «Mediastinitis de origen odontogénico. Frecuencia y pronóstico. Revisión sistemática de la literatura y casuística del Hospital Universitario Central de Asturias». La autora, además, aporta una serie de casos de un hospital de referencia regional, contribuyendo con datos propios al conocimiento de una patología de alta complejidad.
Asimismo, El Dr. Diego Nosti Palacio resultó cuarto finalista con su trabajo «Transmisión de fuerzas en sobredentaduras implanto-retenidas según la distribución topográfica de los implantes: análisis de elementos finitos», mientras que el Dr. Diego Rodríguez Primo terminó como quinto finalista con su comunicación «Tratamiento y provisionalización: alveolo tipo II».
Tras la presentación de las comunicaciones y la entrega de premios llegó el turno de la espicha de confraternización amenizada por DJ, donde los asistentes pudieron disfrutar de un ambiente distendido y propicio para el intercambio de ideas y experiencias.
“Con este evento anual reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, el reconocimiento del mérito profesional y la creación de espacios que fortalezcan la comunidad odontológica”, explicó el presidente del CODES, el doctor Jesús Frieyro. La idea es que la cita se repita y consolidar el Premio CODES a la Investigación y la Innovación Odontológica.
Desde el Colegio también quisieron expresar “un sincero agradecimiento a todos los asistentes por su entusiasmo y participación”, así como extender “una especial felicitación a los premiados por sus destacados logros”. “Este segundo Simposio Formatico de Verano CODES es expresión de una odontología que no solo trata, sino que piensa, investiga y construye futuro, y nos enorgullece enormemente el compromiso y la calidad demostrados por nuestros colegiados”, concluyó el Dr. Frieyro.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
El compromiso con la promoción social, científica y laboral de la Odontología ha llevado al Consejo a poner en marcha numerosas iniciativas y a fomentar el asociacionismo, especialmente, entre los dentistas autónomos.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.
El Dr. Nacho Rodríguez Ruiz tiene una trayectoria profesional marcada por un compromiso constante con la excelencia clínica, la innovación y la formación continuada.
Sanitas y la Universidad Europea impartirán conjuntamente los grados en Medicina y Odontología en el curso 2025-2026. Estos
títulos se añaden al Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede física abrirá sus puertas en el curso 2027-2028.
SEPA Academy presenta una nueva edición del curso centrado en la "Reposición volumétrica peribucal y la miomodulación en Periodoncia"