Revista
Autores: Dr. Ramón Perera Grau y Dr. Ramón Perera Cabrera
En los últimos años, el Sistema Damon ha transformado significativamente la práctica ortodóncica, consolidándose como uno de los principales referentes entre los sistemas de autoligado pasivo. A diferencia de los sistemas convencionales, que emplean ligaduras elásticas o metálicas, el Sistema Damon utiliza brackets autoligables que permiten una mecánica más eficiente y fisiológica, minimizando la fricción entre el arco y el bracket. [1,2].
El uso combinado de arcos de última generación, como los Damon® Optimal Force Copper NiTi junto con brackets de autoligado pasivo, ha tenido un gran impacto en la optimización de nuestra práctica clínica. Entre sus grandes ventajas podemos destacar: un movimiento dentario más rápido y más cómodo para el paciente, tratamientos de menor duración, con menos citas y más espaciadas y una mecánica simplificada de tratamiento. [3,4,5]. No obstante, uno de los problemas más frecuentes en los sistemas de autoligado pasivo ha sido el excesivo juego entre el arco y la ranura del bracket, dificultando así el preciso control del torque, la rotación y la angulación dental. Como consecuencia, los ortodoncistas se han visto muchas veces obligados a realizar correcciones manuales, como dobleces en los arcos o recementado de brackets, disminuyendo así la eficiencia y predictibilidad de sus tratamientos. [6,7].
El Sistema Damon Ultima™ aporta una solución a este problema mediante un diseño muy novedoso que combina una ranura con forma de paralelogramo y arcos rectangulares con bordes redondeados (combiwires). Esta configuración permite cuatro puntos de contacto estables, ofreciendo un control más preciso del movimiento dental desde las fases iniciales del tratamiento. A diferencia de versiones previas, reduce el juego sin aumentar la fricción, manteniendo todas las ventajas del autoligado pasivo. [8,9] (Fig. 1)
Todo ello nos permite reducir significativamente el trabajo en clínica, minimizando la necesidad de realizar dobleces en los alambres y disminuyendo el recementado de brackets, lo que se traduce en tratamientos más cortos y eficientes. [10].
Paciente de 23 años que acude a nuestra consulta en busca de un tratamiento de ortodoncia.
1.- Análisis extraoral (Fig. 2)
De frente:
- Forma de cara ovalada.
- Tercios faciales horizontales y verticales proporcionados.
- Asimetría facial (ligera desviación del mentón hacia la derecha).
- Gap interlabial en norma.
De perfil:
- Birretrusión Labial.
- Perfil recto con ambos labios retruídos.
- Ángulo Nasolabial (65º): Disminuido; (Norma 100º +-10º).
- Ángulo Mento-Labial: (113º): Disminuido; (Norma 130º+-10º).
De sonrisa:
- Línea labial superior: alta y asimétrica.
- Línea de la sonrisa: cóncava.
- Línea labial Inferior: asonante.
- Elevación simétrica de las comisuras labiales.
- Presencia de corredores bucales.
- Exposición dentaria del 100 % de los incisivos superiores.
- Exposición gingival aumentada a nivel de sectores postero-superiores.
- Línea media superior centrada respecto a la línea media facial.
2.- Análisis intraoral (Fig. 3)
- Relación molar y canina de clase I.
- Compresión dentoalveolar en ambas arcadas con leve apiñamiento.
- Retroinclinación de los incisivos superiores e inferiores.
- Mordida borde a borde (resalte disminuido).
- Tendencia a mordida abierta.
- Línea media superior centrada con respecto a la línea media facial.
- Desviación de la línea media inferior 1 mm hacia la derecha respecto a la línea media facial.
3.- Análisis radiográfico
En la radiografía panorámica se puede observar (Fig. 4):
- Dentición permanente.
- Presencia de 18 y 28.
- Ausencia de patología ósea.
Tras realizar el análisis de la cefalometría lateral de Ricketts y el WITS se pudo determinar que la paciente presentaba:
- Patrón Mesofacial.
- Clase I ósea.
- Incisivo superior en Linguoversión.
- Incisivo inferior en Linguoversión.
- Birretrognatia.
- Birretrusión labial.
- Corregir la retroinclinación de incisivos superiores e inferiores.
- Corregir la mordida abierta.
- Alineación y nivelación dentaria.
- Establecer la clase I molar y canina.
- Expansión dentoalveolar y corrección de los torques negativos en los sectores posteriores.
- Mejorar la función y estética facial.
- Inicisivos Centrales Superiores (11-21): Procline.
- Incisivos Laterales Superiores (12-22): Neutral.
- Caninos Superiores (13-23): Procline.
- Incisivos Inferiores (32,31,41,42): Neutral.
- Caninos Inferiores. (33-43): Procline.
1ª Fase: inicial
- Se inició el tratamiento cementando brackets del Sistema Damon Ultima® en ambos maxilares utilizando torques diferenciales. (Fig. 5).
- Se colocaron arcos redondos de .014 CuNiti cementando levantes de mordida posteriores con adhesivo fotopolimerizable azul Resilience® (Ortho Technology, Tampa, FL) en los primeros molares superiores para disocluir las arcadas (Fig. 6).
- A los 2 meses, se cementaron los segundos molares superiores e inferiores (17,27,37,47) y se colocaron arcos de .018 de CuNiTi en ambas arcadas (Fig. 7).
2ª Fase: intermedia
- A los 4 meses, se colocaron los primeros arcos combiwire de .014 x .0275 CuNiTi. Hoy colocaríamos una cadeneta elastomérica de 3-3 en ambas arcadas para evitar la apertura de diastemas en los sectores anteriores. (Fig. 7).
- A los 6 meses, se realizó una radiografía panorámica de control para reevaluar la posición de los brackets (Fig. 8). Se recementaron el 21 y el 34 dejando de nuevo los arcos de .014 x .0275 CuNiTi. Además, se cambiaron los levantes de mordida de 16 y 26 a 17 y 27.
Se comenzó con el uso de elásticos intermaxilares: Clase II en caja (derecha) / Clase III en caja (izquierda), 3/16”, 4.5 oz. (Kangaroo), 24 horas. El objetivo de estos elásticos asimétricos fue el control vertical e inicio del centrado de las líneas medias. Actualmente la radiografía panorámica intermedia la realizamos más adelante, una vez hayan actuado los arcos .018 x .0275 CuNiTi.
- A los 8 meses, se colocaron arcos de .018 x .0275 CuNiTi en ambos maxilares (Fig. 9). Actualmente colocaríamos los Ultima Hooks en distal de los caninos superiores e inferiores para evitar la apertura de espacios en los segmentos anteriores.
- A los 10 meses, se decidió dejar los arcos de .018 x .0275 CuNiTi durante 1 mes más con el objetivo de conseguir más torque radiculo-palatino en 11-21 (Fig. 9). Se añadieron unos elásticos de mordida cruzada bilaterales durante 24h: 3/16”, 4.5 oz. (Kangaroo) con el objetivo de mejorar la compresión posterior existente.
3ª Fase: finalización
- A los 11 meses, se decidió emplear los arcos “Overdrive” para ganar más torque en 11 y 21. Se colocaron arcos de .019 x .0275 S.S. en ambas arcadas con el uso elásticos intermaxilares durante 24 horas: en caja Clase II (derecha) / en caja Clase III (izquierda), 3/16”, 4.5 oz. (Kangaroo) (Fig. 9, 11).
- A los 13 meses, se colocó un arco .021 x .0275 S.S. en el maxilar superior. Finalmente, tras dejar actuar durante 3 meses este arco, conseguimos el torque ideal en los incisivos centrales superiores (Fig. 11).
- A los 16 meses de tratamiento, se colocaron arcos de .018 x .0275 de TMA con elásticos de finalización: triangulares a nivel canino y premolar (1/8”, 6 oz.) y en caja posteriores a nivel de los molares (3/16”, 6 oz.) (Impala) (Fig. 10, 11).
La duración total del tratamiento fue de 17 meses, obteniendo los siguientes resultados: (Fig. 12, 13, 14):
1. La expansión dentoalveolar en ambas arcadas fue posible mediante la corrección de los torques negativos en las piezas posteriores, lo que también supuso una mejoría muy notable en la estética de la sonrisa.
2. El cierre de la mordida abierta se llevó a cabo mediante la extrusión de los incisivos superiores (mejorando así el arco de la sonrisa) y el proceso denominado “adaptación transversal posterior”.
3. La corrección de los torques en los incisivos tanto superiores como inferiores (especialmente 11-21) se pudo conseguir mediante el empleo del Sistema Damon Ultima y el uso de los arcos Overdrive (.019 x .0275 y .021 x .0275).
4. El centrado de líneas medias se logró mediante el empleo de elásticos asimétricos durante las diferentes fases del tratamiento.
Retención
Para mantener los resultados obtenidos, se combinó el uso de una retención fija y removible:
- Fija: Barras linguales de Ortho-FlexTech™ (Reliance).
- Removible: Essixs A+ (Dentsply Sirona).
- La utilización del Sistema Damon Ultima™ en este caso, nos permitió lograr un control tridimensional preciso del movimiento dentario, evidenciado por la correcta expresión del torque, la angulación y la rotación a lo largo de todo el tratamiento.
- La integración del bracket con ranura en forma de paralelogramo y los arcos rectangulares con bordes redondeados (combiwires) nos facilitó el control del caso ya desde las etapas iniciales del tratamiento, sin necesidad de realizar dobleces en los arcos.
- No obstante, tuvimos que recurrir a los arcos Overdrive (de mayor grosor) .019 x .0275 y .021 x.0275 para poder alcanzar el torque ideal en 11 y 21. Probablemente, si hubiésemos cementado brackets de prescripción retrocline en 12 y 22 en lugar de prescripción neutral, se hubiese manifestado el efecto de “torque teaming” entre los incisivos superiores, mejorando el control del torque más rápidamente (Fig. 11).[...]
También puede consultar el número 95 de DM El Dentista Moderno.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
El compromiso con la promoción social, científica y laboral de la Odontología ha llevado al Consejo a poner en marcha numerosas iniciativas y a fomentar el asociacionismo, especialmente, entre los dentistas autónomos.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.
El Dr. Nacho Rodríguez Ruiz tiene una trayectoria profesional marcada por un compromiso constante con la excelencia clínica, la innovación y la formación continuada.
Sanitas y la Universidad Europea impartirán conjuntamente los grados en Medicina y Odontología en el curso 2025-2026. Estos
títulos se añaden al Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede física abrirá sus puertas en el curso 2027-2028.
SEPA Academy presenta una nueva edición del curso centrado en la "Reposición volumétrica peribucal y la miomodulación en Periodoncia"