Revista
La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha acordado suspender de manera cautelar la ejecución del Acuerdo Tercero de la Asamblea General del Consejo General de Colegios de Protésicos Dentales de España, mediante el cual se aprobó el nuevo Código Deontológico de esta profesión el pasado 28 de diciembre de 2024.
Esta medida cautelar responde al recurso interpuesto por el Consejo General de Dentistas de España, cuyos servicios jurídicos defienden que "dicho código, bajo la premisa de la libre elección de protésico dental, pretende, entre otras cuestiones, imponer una forma de ejercicio de la profesión de protésico dental sin tener relación con el dentista e incluso tener un trato directo con el paciente, lo cual constituiría a todas luces un delito de intrusismo profesional".
La propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó una información en diciembre de 2024 en la que instaba al Consejo General de Protésicos Dentales “a reconsiderar algunas de las medidas de su futuro código deontológico”, precisando que los protésicos dentales son profesionales que se dedican al “diseño, preparación, elaboración, fabricación y reparación de prótesis dentales”, pero que éstas únicamente pueden ser “prescritas y colocadas” al paciente por un dentista.
Ahora, el TSJM ha optado por detener temporalmente su aplicación para evitar daños jurídicos o asistenciales difíciles de revertir si más adelante se produjera una eventual sentencia estimatoria. De hecho, destaca específicamente la necesidad de preservar la efectividad de una eventual sentencia que pudiera declarar la nulidad del código impugnado y evitar perjuicios de difícil reparación incluso para la salud de las personas.
La suspensión permanecerá vigente hasta que recaiga sentencia firme o el proceso finalice por cualquiera de las causas previstas en la ley, sin perjuicio de que pueda ser modificada o revocada si se alteran las circunstancias que la motivaron.
El Consejo General de Colegios de Protésicos Dentales de España ha sido debidamente notificado de la decisión, que podrá ser recurrida en reposición en el plazo legalmente establecido.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General del Grupo Vitaldent, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
El compromiso con la promoción social, científica y laboral de la Odontología ha llevado al Consejo a poner en marcha numerosas iniciativas y a fomentar el asociacionismo, especialmente, entre los dentistas autónomos.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.
El Dr. Nacho Rodríguez Ruiz tiene una trayectoria profesional marcada por un compromiso constante con la excelencia clínica, la innovación y la formación continuada.